Un total de 90 hectáreas de buchón cubren el embalse de Hidroituango
Los trabajos se enfocan en el monitoreo y control de la planta.

A dos años de iniciar el control del buchón, EPM informó que de las 3200 hectáreas de área que tiene el embalse del proyecto Hidroituango, en 90 hay presencia de este material flotante.
La licencia ambiental del proyecto permite hasta un 20% de ocupación y, actualmente, está en un 2,7%, es decir, está dentro de la normatividad. Se señaló además que el buchón es una planta que se reproduce rápidamente, por eso es considerada invasora.
Cada día se extraen al menos mil 500 metros cúbicos de buchón de agua, en dos frentes en Ituango y Sabanalarga, con mano de obra de habitantes de la región.
Lea además: EPM posesionó al nuevo vicepresidente de Riesgos
Julián Andrés Moreno, uno de los trabajadores, explicó que el proceso incluye la separación a las especies que quedaron atrapadas y la clasificación del material reciclable en un acopio de residuos.
90 hectáreas de buchón y material flotante cubren el embalse de Hidroituango, cifra que cumple la normatividad a la ocupación máxima que permite la licencia ambiental del proyecto. (Cortesía @EPMestamosahi). ⬇️Mira cómo es el proceso: pic.twitter.com/9KcYCBcpuX
— RCN Radio Medellín (@RCN990Medellin) September 3, 2020
Hasta el momento se han extraído 490 mil metros cúbicos de material flotante, que equivalen a 29 mil viajes de volqueta de dobletroque. El buchón cubre la superficie del río y deja sin oxígeno a las especies, como los peces. Su presencia es frecuente en ciénagas y embalses. Como es difícil su erradicación, los trabajos se enfocan en su control y monitoreo.
Lea además: Desplazan a toda una comunidad en Cáceres (Antioquia) tras incursión de grupo armado
El año anterior, la Fiscalía General de la Nación emitió una alerta, al considerar que había un incremento de esta especie invasora en el río Cauca y pidió medidas urgentes para proteger los recursos naturales.
Sistema Integrado de Información