Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Unión Europea verificará hoy denuncias sobre ataques a reclamantes de tierra en Urabá

Enviado especial de la Unión Europea al proceso de paz en Colombia / Foto AFP



La Fundación Forjando Futuros aprovechará la visita del enviado especial de la Unión Europea para el proceso de paz, Eamon Gilmore, al Urabá antioquñoe  para hablar sobre la situación de la restitución de tierras en esa región, donde en lo que va del año han sido asesinados 17 reclamantes, así lo indicó su director Gerardo Vega.


Agregó que es de su interés que organismos internacionales conozcan quién  gobierna en Urabá, que para él son los paramilitares y la ilegalidad, con el objetivo de que las autoridades  cambien su política de seguridad en la región.


La embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarías, explicó a RCN Radio que se reunirán con  reclamantes y víctimas del conflicto armado  para analizará la situación de los defensores de Derechos Humanos. 


“El objetivo principal de la visita es encontrarnos con defensores de derechos humanos, ONG, reclamantes de tierras y sindicatos para evaluar la situación de estas personas en esta región del país”, señaló Ana Paula Zacarías.


Según la diplomática, a la Unión Europea le preocupa algunas situaciones en contra de los derechos de víctimas y líderes en el Urabá antioqueño.


“Sabemos que ha habido algunos problemas, situaciones complicadas para los defensores de derechos humanos. Esta delegación de la Unión Europea tiene una preocupación que es compartida con el Gobierno y la población civil, sobre la situación de los defensores en esta área”, señaló la embajadora.


Con respecto al proceso de paz, Gerardo Vega,  representante de la ONG que trabaja por las víctimas del despojo de tierras indicó que es un hecho histórico, que tiene varios retos, entre ellos, que no se repita los sucedido con los militantes de la Unión Patriótica, es decir, que se garantice la vida de los desmovilizados.