Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Aprobado en primer debate proyecto que permite la doble instancia para aforados

Con una votación de 13 a favor y 1 en contra la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de ley que permitirá que los funcionarios aforados puedan acudir a la doble instancia, ya que en la actualidad no tienen esa posibilidad, en caso de ser condenados por algún delito.

Foto Senado.gov.co



Con una votación de 13 a favor y 1 en contra la Comisión Primera del Senado aprobó el proyecto de ley que permitirá que los funcionarios aforados puedan acudir a la doble instancia, ya que en la actualidad no tienen esa posibilidad, en caso de ser condenados por algún delito.

Según el ministro de Justicia, Enrique Gil Botero, la doble instancia es un derecho consagrado en el sistema interamericano de Derechos Humanos y Colombia actualmente no lo tiene reglamentado para los aforados, por lo que no implementarlo expone al Estado a que la convención y la Corte Interamericana obliguen al país a hacer lo necesario, como ya ha pasado en otros países.

“Es una necesidad muy sentida en Colombia, pues es un derecho universal que implica una afectación al debido proceso y al principio de igualdad”, dijo el ministro.

Durante la discusión el Centro Democrático presentó una proposición para que se incluya en el proyecto que quienes hayan sido condenados antes de esta ley, se les revivan los procesos y puedan acceder a la doble instancia.

El senador Jaime Amín explicó que “lo que se busca es garantizar la universalidad de la doble instancia para cualquier persona y para aquellos que hayan sido condenados buscar establecer un acuerdo político en donde un tribunal pueda revisar su sentencia”.

Ante esta propuesta del Uribismo la senadora Claudia López advirtió sobre un ‘mico’ que se estaría buscando incluir en este proyecto, con el fin de que se puedan revivir las condenas, por ejemplo, de aquellos que fueron juzgados por parapolítica.

La senadora de la Alianza Verde indicó que “no se pueden revivir las condenas que ya están falladas, porque sí que cuesta condenar un bandido en Colombia, mucho más un político poderoso. Para que ahora nos digan que la gran noticia es que van a meter un mico aquí para que se reabran los casos de los pocos delincuentes que hemos podido condenar”.

Agregó que “quede claro que simplemente estamos cambiando un diseño institucional de aforamiento, y única instancia, pero que eso en ningún caso implicará retroactividad para que se aprovechen aquí para reabrir condenas, entonces el Centro Democrático pide eso porque son los que más políticos tienen con su prontuario”.

Lo cierto es que en este primer debate esa posibilidad no fue aceptada, sin embargo la senadora Claudia López aseguró que hay ambiente para que esa propuesta sea incluida en la plenaria.

Cabe recordar que quienes se beneficiarán de este proyecto son los congresistas, ministros, procurador general, defensor del pueblo contralor, generales y almirantes.