Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Protesta usuarios Medimás
Protesta usuarios Medimás
RCN Radio - Diana Cabrera

La organización Pacientes Colombia pidió una mayor vigilancia y control de los traslados de usuarios de las EPS intervenidas o en vigilancia por la Superintendencia Nacional de Salud, tras conocer el retorno de 720.000 usuarios a la EPS Medimás por orden de un juez penal en Buga (Valle del Cauca).

El vocero de la organización, Denis Silva, afirmó que hace falta un mayor seguimiento de la Supersalud y demás entes de control a las nuevas entidades a donde son remitidos los pacientes para que se garantice su atención.

“Estamos de acuerdo que con las EPS que no funcionen hay que liquidaras, pero cuando se ordenan esos traslados, no es cierto que la Superintendencia Nacional de Salud les haga seguimiento a esos pacientes”, afirmó.

Agregó que las barreras en la atención siguen presentándose en las diferentes EPS, especialmente ahora en pandemia cuando los servicios son más limitados, bajo el argumento de los contagios.

 “Muchos de los usuarios que estaban en Medimás con dificultades en la atención fueron trasladados a otra entidad, que para mejorar, pero nos hemos encontrado con la sorpresa que les siguió prestando un mal servicio sin que la Superintendencia vigile o escuche las denuncias que diariamente se están instaurando”, manifestó.

Subrayó que apoya las decisiones de la Superintendencia de Salud, cuando realiza esos controles a las entidades que no están garantizando la atención en el sistema de salud: "pero vemos que solo le están apuntando a una sola EPS, cuando las quejas son de forma generalizada en todas las EPS del país", dijo.

“Pareciera que la superintendencia nacional solo quiere vigilar a Medimás, cuando hoy en día se tienen dificultades más grandes en Coomeva, Compensar, Comfenalco, Comfandi, la Nueva EPS y hasta Sura, pero no pasa nada con estas EPS”, puntualizó.

Por su parte, la Superintendencia Nacional de Salud destacó que en los dos últimos años ha ordenado la liquidación de siete EPS (Comfacor, Cruz Blanca, Emdisalud, Saludvida, Manexka, Cafesalud, Saludcoop) y se han trasladado a cerca de 3 millones de usuarios.

“Estas decisiones con el fin de rescatar y depurar del sistema los actores que no ven la salud como un derecho fundamental y así garantizar una salud digna a los usuarios”, puntualizó la entidad.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.