Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Autoridades advierten que cobrar por compartir el carro para transportarse es ilegal

Foto AFP


Aida Lucy Ospina, directora de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte, dijo que si una persona le cobra a otra o a varias por llevarlas de un determinado lugar a otro está cometiendo un delito.


La funcionaria hizo la advertencia tras conocerse un nuevo servicio ofrecido por la plataforma Uber X a través del cual las personas podrían compartir el vehículo que los transporte y pagar la misma tarifa cuando los trayectos sean iguales.


"Cuando yo defino unos recorridos, cuando yo le digo que le voy a cobrar por recogerlo y llevarlo a un sitio determinado, lo convierto en un servicio de transporte de pasajeros y en la medida en que no se ajuste al marco normativo vigente en Colombia, están prestando un servicio de transporte en forma ilegal", indicó la funcionaria.


Ospina agregó que si bien no está por fuera de las normas el compartir los vehículos particulares y de hecho es una recomendación para disminuir el uso de los automotores, esto debe hacerse sin contraprestaciones económicas.


"Como el nombre lo señala, carro compartido, es cuando yo comparto mi carro particular con otra persona que tiene el mismo origen, o el mismo destino, o la misma necesidad de movilización y esto no es un servicio de transporte no tiene porqué haber cobro", agregó la funcionaria.


Sanciones e inmovilización


Por su parte el general Rodrigo Castrillón, director de la Policía de Tránsito, indicó que se ha incrementado el número de controles y de sanciones a las personas que sean halladas prestando un servicio de transporte en sus vehículos particulares.


"Este año ya van más de 2.600 vehículos inmovilizados por cumplir esta actividad ilegal, por eso decirles a los usuarios que van a pedir un servicio de transporte público lo hagan con las empresas legalmente constituidas so pena de ver interferidos sus trayectos porque la Policía va a seguir combatiendo la ilegalidad", expresó Castrillón.


Las acciones y sanciones contra las personas que presten servicios de transporte en carros particulares se mantendrán en terminales de transporte aéreo y terrestre, en centros comerciales, universidades y zonas residenciales entre otros, según se indicó.