Boldenona no debería estar en carne que llega a los consumidores: ICA sobre caso Farah
Esa entidad dice que a pesar de los controles, es posible que los ganaderos no cumplan cabalmente con los procedimientos.

La gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barrero, señaló que actualmente hay 59 registros de productos que tienen como componente activo, la sustancia denominada boldenona, que ayuda a aumentar la masa muscular de los animales.
En diálogo con RCN Radio, la funcionaria señaló que en el país se han implementado varios controles para evitar que la sustancia esté en la carne que llega a los consumidores. “Si se hace el manejo adecuado no debería estar llegando, pero como es complejo vigilar a todo el mercado ganadero, puede haber alguna posibilidad de que no se haya cumplido con el procedimiento”, señaló.
Información relacionada: Federación Colombiana de Tenis respalda a Robert Farah tras caso de dopaje
Barrero agregó que durante un estudio de muestras, se logró identificar la sustancia en un alimento analizado en el 2016. Sin embargo, las pruebas realizadas en los últimos dos años han arrojado un resultado negativo.
(Audio) Deyanira Barrera, gerente del ICA, sobre sustancia boldenona en la carne.
La gerente del ICA también explicó que la boldenona tiene que venderse con la prescripción de un médico veterinario, ya que ese es uno de los controles que se tienen establecidos en el país.
La funcionaria destacó que esa entidad cuenta con un programa de trabajo de buenas prácticas ganaderas dirigido a los productores. “Lo que hacemos es el envío de información y capacitación a través de talleres para indicarles el manejo y uso de los medicamentos, entre otras prácticas sanitarias que deben llevar a cabo”, indicó Barrera.
Más aquí: Colsanitas acompañará proceso de Robert Farah ante supuesto dopaje
El tercer control que se viene aplicando desde el año 2015, es un plan de vigilancia de límites máximos de residuos.
Finalmente, indicó que los ganaderos que usen la sustancia deben esperar un periodo de 30 días para que el animal pueda ser sacrificado, pues en este tiempo la boldenona deja de estar en el organismo del animal.
Cabe mencionar que el tenista vallecaucano Robert Farah dio positivo en una prueba antidopaje realizada en octubre del año pasado, tras la presencia de la sustancia denominada boldenona en su cuerpo.
RCN Radio