Bajos niveles del río Cauca preocupan a comunidades de La Mojana
El río, que es fuente de trabajo para los habitantes de los municipios ribereños, registra los niveles más bajos de los últimos años,

Las comunidades de la Mojana en Sucre, Bolívar y Córdoba, que estaban en alerta naranja tras el riesgo de posibles inundaciones desde el inicio del año, ahora ve como el río Cauca se convierte en playones afectando la navegabilidad y actividades pesqueras.
El río, que es fuente de trabajo para los habitantes de los municipios ribereños, registra los niveles más bajos de los últimos años, situación que sería ocasionada por la temporada seca y el cierre de las compuertas de la represa del proyecto Hidroituango.
El alcalde de Guaranda (Sucre) Pablo Rivas, explicó que son los registros más bajos del río en los últimos años. “El río está prácticamente en los últimos niveles, prácticamente seco. Nunca había visto que el río se secara tanto. Hasta el punto en que en algunos sectores se puede pasar sin tener que nadar”, relató el mandatario.
Rivas sostuvo que esta situación se podría agudizar con el transcurso de los meses secos. Considera que hasta el momento no se han conocido problemas de desabastecimiento de agua o muerte de peces, pero que esto podría verse reflejado hacia marzo o abril, si las condiciones del clima se mantienen.
Lea También: Advierten por nuevo riesgo en socavón en túneles de Hidroituango




Navegabilidad
En cuanto a la navegabilidad, el alcalde de Guaranda (Sucre) Pablo Rivas, dijo que ya se ven afectadas las grandes embarcaciones que llevan cargas a las poblaciones, incluso con el paso de los meses hasta la navegación de pequeñas embarcaciones se podría ver afectada.
Otra de las situaciones que preocupa a las poblaciones de la margen izquierda del río es que con la baja de las aguas se socavan las orillas y dan al traste con las obras de mitigación de inundaciones.
Le puede interesar: Armada incauta combustible de contrabando en Tumaco, Nariño
Esta situación ya se presenta en municipios como San Jacinto del Cauca, Bolívar, donde algunas obras de contención en la cabecera colapsaron por la erosión.
Sistema Integrado de Información