Centro de rehabilitación en Valledupar también debe salario a personal médico
Personal médico y administrativo en las últimas horas adelantaron un plantón a la entrada del instituto.

Motivados por las constantes denuncias de los médicos del Hospital Rosario Pumarejo de López quienes permanecen el huelga de hambre, el personal asistencial y administrativo del Instituto Departamental de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, denunció que les adeudan dos años de salario.
Al menos 37 trabajadores esperaban en que en medio de la emergencia sanitaria saldaran algunos meses vencidos, sin embargo empeoró la situación cuando incluso desde el inicio de la cuarentena tampoco garantizaron el pago vigente.
Lea también: Estudiantes de la Universidad Nacional realizarán una huelga de hambre
“Nos deben desde el 2018, pensamos que al menos nos podían pagar desde marzo cuando inició esta crisis, y no sucedió. Estamos más que desesperados, no tenemos como sostener nuestras familias”, afirmó una trabajadora del aérea administrativa del instituto.
Fonoaudiólogos, terapistas y psicólogos son conscientes que disminuyó la consulta y tratamientos por la cuarentena, sin embargo continúan cumpliendo horarios.
Lo que además preocupa a los profesionales de la salud es que los pacientes cuya recuperación depende de las terapias retroceden en sus patologías psicomotoras.
“Mi hijo estaba en terapia intensiva pero por miedo prefiero no llevarlo, podría contagiarse, en el instituto además de deber sueldos no hay elementos de bioseguridad suficientes, incluso a veces debíamos comprar los implementos para el tratamiento”, agregó Teresa López familiar de un paciente.
Cabe destacar que en marzo los afectados adelantaron el primer plantón cuando apenas se reportaban los primeros casos de coronavirus, la segunda protesta fue en las ultimas horas en la entrada del instituto.
Lea también: "El mecanismo no es una Constituyente": Fajardo a propuesta del Centro Democrático
"Seguimos en la lucha incansable por la salud, a familia y nuestra dignidad, Exigimos nuestros salarios de 2017, 2018, 2019, y 2020", se lee en unos de los carteles pegados en la fachada de centro de atención.
La autoridad en salud departamental conoce la crisis del instituto aunque aun no se pronuncia al respecto.
Sistema Integrado de Información