Consejo de Estado ordena plan de restauración para la bahía de Cartagena
La Procuraduría presentó un recurso judicial para frenar el daño ambiental en esa zona.

El Consejo de Estado ordenó al Gobierno crear un plan de restauración ecológica para la bahía de Cartagena.
La orden se dio luego de estudiar una acción popular interpuesta por la Procuraduría delegada para el Medio Ambiente, con el fin de proteger el ecosistema marítimo del país y frenar el daño ambiental por la contaminación en esa zona.
La orden del Consejo de Estado se extiende al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, al Establecimiento Público Ambiental de Cartagena, al Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y la dirección General Marítima.
Le puede interesar: Alerta por posible contaminación con hidrocarburo en el Canal del Dique y la Bahía en Cartagena
El Consejo de Estado les dio un plazo de seis meses para la creación de dicho plan que debe contener un programa de rehabilitación y restauración de ecosistemas marinos y costeros que cubra los archipiélagos del Rosario y San Bernardo, la península de Barú y los arrecifes de coral, manglares y praderas de pastos marinos de esa zona.
El procurador Fernando Carrillo celebró, a través de su cuenta de Twitter, la decisión judicial encaminada a proteger el medio ambiente.
Sentencia histórica de @consejodeestado a raíz de una acción popular de @PGN_COL de defensa a medio ambiente sano y a proteccion del ecosistema maritimo por la contaminacion de la bahia de #Cartagena . pic.twitter.com/8ZZqZlRLck
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) September 2, 2020
La sentencia del Consejo de Estado, cuyo ponente es el magistrado Roberto Augusto Serrato, señala que ese plan debe tener un programa de educación para la protección del medio ambiente.
El recurso que presentó la Procuraduría se derivó de la contaminación en la bahía, producto de “la descarga permanente de vertimientos y sustancias contaminantes” del Canal del Dique.
Lea además: Procuraduría advierte sobre riesgo de contaminación de la Bahía de Cartagena
La Procuraduría culpó de ese daño ambiental al “Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por no haber proferido el marco regulatorio de los límites permisibles de vertimientos en aguas marinas, ni haber desarrollado una política pública de descontaminación de ese ecosistema”.
En la acción popular, la Procuraduría también reprochó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Cardique) y la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (Epa), verificaron el cumplimiento de licencias y permisos autorizados.
Sistema Integrado de Información