Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Puente Pumarejo, Barranquilla
Cortesía: Prensa Mintransporte

El Instituto Nacional de Vías (Invías) y la constructora española Sacyr se enfrentarán en demanda ante un Tribunal de Arbitramento, en el que esperan resolver si existen o no sobrecostos en la construcción del nuevo Puente Pumarejo, entregado el pasado 20 de diciembre.

En contextoNuevo puente Pumarejo, megaobra que conecta al Atlántico con Magdalena

El tribunal de arbitraje, que recibiría la demanda de Sacyr contra Invías, sería abierto a finales del mes de enero para definir cuál de las partes tiene la razón y cuál sería la cuantía final que debe pagarse por la obra.

El argumento principal para la apertura del tribunal se basa en el cambio de normas técnicas para la construcción de puentes, lo que obligó a que se modificaran las condiciones del contrato inicial de estudios y diseños, firmado en 2011, el cual tenía por valor total de la obra 615.000 millones de pesos

Sin embargo en 2015, cuando se adjudicó el contrato a la firma Sacyr, la empresa tuvo que rediseñar la estructura por lo que el puente Pumarejo, finalmente, tuvo un costo de 800.000 millones de pesos.

Sacyr habría tenido que realizar actividades diferentes a las prestablecidas en el contrato inicial, lo que habría provocado mayores pagos por parte del contratista. 

El proceso, que aún no ha iniciado, podría durar máximo dos años. Entre tanto no se vería afectada la prestación del servicio ni la operatividad del mismo.

El pasado viernes 20 de diciembre el presidente de la República, Iván Duque, puso en marcha el nuevo Puente Pumarejo ubicado en la vía Barranquilla – Santa Marta, y que une a los departamentos de Atlántico y Magdalena.

Más enDuque agradece a Vargas Lleras por puente Pumarejo y apoyar reforma tributaria

La obra, que tuvo un costo por 800 mil millones de pesos -según Sacyr- y tardó cerca de cuatro años en ser construida, está compuesta por 3.2 Km de longitud y 45 metros de altura, entre el lecho del río Magdalena y el puente. Su estructura es atirantada en el tramo central y tiene tres carriles por sentido, zona peatonal y cicloruta.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.