Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Puerto de Barranquilla
Cormagdalena

El coronel (r) Germán Puentes, director encargado de Cormagdalena, aseguró este martes que hace más de tres años, con Findeter, la entidad ha estado realizando contratos interadministrativos, estructurados, celebrados bajo parámetros  técnicos y financieros.

Las precisiones fueron hechas luego de que la Red de Veedurías prendiera las alarmas sobre una posible adjudicación, sin licitación pública, de un contrato de $90.000 millones para un proyecto que ya tendría varios hallazgos fiscales y que de acuerdo con ésta, en reiteradas ocasiones han sido señalados por los órganos de control. 

Le puede interesar: Patrullera estaría vinculada a red de trata de personas desarticulada en Cartagena

Según el directivo, la firma del convenio interadministrativo no implica una contratación a dedo del dragado. “Lo que permite esta figura es garantizar que los recursos aprobados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de vigencias futuras estén disponibles para la contratación derivada de Findeter”, indicó.

Los señalamientos de Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías, establecen que “se quiere terminar dragando, no el río Magdalena, sino posiblemente los recursos del erario”.

Cormagdalena indicó que la firma del contrato interadministrativo es por $92.487 millones con la Banca de Desarrollo Territorial (Findeter) para continuar las labores de dragado en el 2023 y “mantener las buenas prácticas administrativas y técnicas que han permitido un dragado constante en todo el 2022 en los tramos entre Barrancabermeja (Santander), y el municipio de Pinillos (Bolívar) y el canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla”.

Le puede interesar: Agencia Nacional de Tierras presentó demanda para recuperar Islas del Rosario

Entre tanto, Guillermo Reyes, ministro de Transporte, afirmó que “desde el Ministerio de Transporte continuamos apoyando la gestión de Cormagdalena y Findeter, con el fin de que los procesos para el mantenimiento del canal navegable del río Magdalena, y en especial del canal de acceso al Puerto de Barranquilla y el tramo Barrancabermeja–Pinillos, se den en el marco de la transparencia, asegurando que los recursos no se van a desviar de su propósito”.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.