Crisis financiera en La Guajira: se debe medio billón de pesos y busca aplicar la ley 550
Demandas, embargos e incumplimientos de pago a entidades públicas y privadas han desencadenado la crisis.

El gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garzón, citó a la asamblea departamental a sesiones extraordinarias para someter a consideración varios proyectos de ordenanzas los cuales resultan de importancia administrativa, social y presupuestal, para el cumplimiento de los fines que orientan la función pública de la entidad.
Uno de ellos, y quizás el más importante, es el proyecto mediante el cual se pretende que se concedan facultades y autorizaciones al gobernador de La Guajira para promover, negociar y celebrar un acuerdo de reestructuración de pasivos del departamento, en los términos de la Ley 550 de 1999.
Lea también: Ofrecen $20 millones de recompensa por paradero de activista secuestrado en La Guajira
“Las dificultades institucionales que durante años ha padecido el departamento han desencadenado en una crisis financiera, representada en demandas, embargos e incumplimientos de pago a entidades públicas y privadas", explicó Roys Garzón.
Aseguró que "esto nos obliga a actuar tomando decisiones concretas y contundentes. Es por esta razón que he citado a las sesiones extraordinarias a la Honorable Asamblea, para que nos permita implementar la ley 550, con el propósito de saldar todas las obligaciones de la Gobernación, en aras de darle solución a todos nuestros acreedores”.
El mandatario también indicó que durante los meses de su gobierno se ha llevado a cabo un trabajo minucioso al interior de la Secretaría de Hacienda, a través del cual se ha evidenciado que el Departamento debe más de medio billón de pesos.
Le puede interesar: Más de 200 familias damnificadas por invierno en Riohacha reciben ayudas humanitarias
“Los recursos de regalías no serán incluidos en la reestructuración de pasivos. Este dinero seguirá disponible para materializar todos los programas y obras de inversión contenidas en nuestro Plan de Desarrollo. La puesta en marcha de la aplicación de la ley 550 no quiere decir que nos vamos a olvidar de las inversiones que tanto necesita nuestra tierra y nuestras comunidades”, añadió el mandatario.
Las sesiones extraordinarias se llevarán a cabo por un período de 15 días hábiles, durante el mes de septiembre.
Sistema Integrado de Información