Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Debates del Concejo Distrital no tienen efectos en Cartagena: Funcicar

El concejo de Cartagena solo hizo 34 debates de control político durante las 209 sesiones que se realizaron en el 2016. Esto representó menos del 16% del tiempo destinado por los concejales para hacer seguimiento a las acciones de la alcaldía y evaluar los problemas de la ciudad.

Gráfico: cortesía Funcicar

El concejo de Cartagena solo hizo 34 debates de control político durante las 209 sesiones que se realizaron en el 2016. Esto representó menos del 16% del tiempo destinado por los concejales para hacer seguimiento a las acciones de la alcaldía y evaluar los problemas de la ciudad.

De acuerdo a la Fundación Cívico Social pro Cartagena, Funcicar, ninguno de los debates de control político que hicieron los cabildantes condujeron a que se tomaran medidas para solucionar los problemas que se analizaban en el concejo.

Alejandra López, directora del observatorio del cabildo aseguró que si bien se destaca el aumento de audiencias públicas en Cartagena, los debates de control político fueron pocos.

"Se esperaba una mayor actividad de control político por parte del Concejo Distrital, pese a que la corporación sesionó 67 veces más, la actividad de control político tuvo una ligera disminución y lo que hacemos es un llamado a robustecer los mecanismos para hacer seguimiento a los compromisos de la administración distrital... Lo que vimos en el 2016 es que ningún debate desembocó en una acción pública concreta para mejorar la problemática debatida", dijo López.

Los temas que más abordaron los concejales durante el año pasado fueron las obras inconclusas de la pasada administración, la crisis de la salud en el Distrito y temas de espacio público y movilidad.

[imagewp:335684] Foto: cortesía Funcicar

El informe revela que en total se aprobaron 26 acuerdo distritales, 17 fueron autoría de la administración distrital y solo 9 de los concejales.

Estos indicadores muestran que no hubo suficiente control y fiscalización de los concejales al cumplimiento del Plan de Desarrollo del Alcalde Duque. A esto se suma la mayoritaria de aceptación que tienen los proyectos de la alcaldía en el Concejo. De las 25 iniciativas que presentó la alcaldía solo 4 fueron rechazadas, entre esas estaba el proyecto para vender las acciones que tiene la ciudad en la sociedad portuaria y el controvertido peaje a Barú.

[imagewp:335683] Gráfico: cortesía Funcicar

Otro de los puntos que destacó el informe fueron los recesos prolongados que se tomaron durante las sesiones de la corporación. En más de 41 ocasiones los cabildantes detuvieron los debates públicos para discutir en privado los temas de ciudad. Esta práctica, según Funcicar genera una barrera para el acceso a la información de los ciudadanos.

"El excesivo número de recesos realizados en la corporación, declarados por la mesa directiva. Aquí hacemos un llamado porque estas situaciones lo que hace es incrementar la desconfianza de los ciudadanos hacia la corporación", añadió.

Por bancadas, el partido de la U, Cambio Radical y el Partido Conservador tuvieron bajas calificaciones en su gestión. Así mismo el Observatorio del Concejo de Funcicar reveló que los cinco concejales con peores calificaciones son Jorge Useche, Erich Piña, Rafael Meza, Angélica Hodge y Lewis Montero.

Se debe decir que a la presentación de este informe, pese a que estaban invitados todos los concejales solo asistió uno. Los demás cabildantes ni siquiera se excusaron por no asistir.