Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Las familias permanecen en albergues improvisados
Los desplazados del sur de Córdoba ya recibieron las primeras ayudas humanitarias.
Foto/Cortesía/Andrés Chica

El general Juan Carlos Ramírez, comandante de la Séptima División del Ejército, en su visita al corregimiento Juan José, municipio de Puerto Libertador, aseguró que la operación Aquiles garantizará el retorno de familias desplazadas.

Más de dos mil personas entre los que se encuentran niños, ancianos y mujeres embarazadas, permanecen en albergues desde hace tres semanas luego de salir huyendo de sus poblaciones. Los campesinos desplazados residen en las veredas Rogero, Río Sucio, Santa Bárbara, Soledad, Flecha y Santa Rosa.

“La población civil ya puede empezar a regresar y estamos dispuestos a que ellos tomen la decisión con sus autoridades municipales de hacer el acompañamiento”, explicó el alto oficial.

Lea aquíCrisis en Córdoba por brote de paludismo en albergue de desplazados

Según el comandante de la Séptima División, la campaña militar Aquiles no es de un día, es de largo tiempo desplegada en el Bajo Cauca Antioqueño y sur del departamento de Córdoba. "El objetivo es neutralizar e impactar las rentas ilegales como lo son los sembrados de coca que están en esas regiones", agregó el coronel.

A juicio de las autoridades, los combates entre bandas criminales como Los Caparrapos, Clan del Golfo o disidentes de las Farc, han provocado los desplazamientos masivos.

Más noticiasInvestigan sorpresivo allanamiento a sede de alcaldía en Santa Marta

Entretanto, la gobernadora de Córdoba, Sandra Devia, dijo que desde el primer día del desplazamiento ha estado en comunicación con el Ejército, Policía y Defensoría del Pueblo para brindarle la ayuda necesaria a las familias.

La funcionaria confirmó que la Fuerza Pública está comprometida para garantizar el retorno de los campesinos a sus casas y su permanencia.

Los desplazados recibieron ayuda humanitaria representada en 1.500 colchones con cobija y almohada, carpas,mercados y 10 toneladas de alimentos donados por empresas privadas. Además, la Secretaría de Salud departamental realizó campañas de fumigación en los albergues improvisados, para evitar enfermedades como paludismo.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.