Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Las autoridades anunciaron que seguirán realizando visitas a las zonas afectadas.
Cortesía - Comunidad.

El norte y sur del departamento del Cesar fue declarado en alerta roja por un posible desbordamiento de los ríos Cesar y sus afluentes, y la posibilidad de inundaciones en la zona rural, debido al aumento del caudal por las fuertes lluvias que se han registrado en esta región del país en los últimos días. 

Lea también: 'Falsos positivos': JEP ordena medidas cautelares al cementerio del municipio de Sucre

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), hay alerta roja en dos zonas del Cesar: en el norte, afectando a municipios como Valledupar, El Copey, Pueblo Bello, La Paz y San Diego; y en el sur, en las poblaciones de Aguachica, San Alberto, Pelaya, Pailitas, Tamalameque, entre otros.

“La Defensa Civil ha hecho seguimiento a los municipios afectados por la ola invernal. Nosotros trabajamos el área de prevención en todas las zonas del departamento realizando una figura de prevención y haciendo difusión de medios masivos, enseñándole la gente cómo tomar medidas frente a la temporada de lluvia”, sostuvo Martha Liliana Ospino, coordinadora operativa de la seccional Cesar de la Defensa Civil.

El centro del Cesar se encuentra en alerta naranja, la cual indica que debe haber una preparación de los habitantes y las autoridades ante las constantes y fuertes precipitaciones.

Cabe señalar que el pasado lunes 19 de septiembre un fuerte aguacero dejó a varias de familias damnificadas en el Cesar, en sectores como en Curumaní, Chiriguaná y Pailitas, donde varios corregimientos y veredas se vieron afectados por inundaciones. 

Le puede interesar: Reportan fallecimiento de mujeres indígenas por virus que estaría atacando territorios wayuu

La fuertes lluvias, por más de seis horas, estuvieron acompañadas de vientos que arrasaron con árboles, techos de casas, cultivos y otras producciones de los campesinos de la zona, quienes afirman que todos los años viven la misma calamidad.

En municipios como Astrea, Chimichagua, Aguachica, Tamalameque, La Jagua de Ibirico y Becerril, se registraron afectaciones menores por las lluvias.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.