Denuncian presencia de civiles armados durante las marchas en Barranquilla
Las autoridades investigan los hechos denunciados en las redes sociales.

Representantes de la campaña 'Defender la Libertad es un asunto de todo', organización de derechos humanos que adelanta un acompañamiento a las manifestaciones del Paro, señalaron que en algunas de las marchas que se han realizado en Barranquilla, en medio de algunos disturbios y enfrentamientos con la fuerza pública, un grupo de civiles han sido vistos portando armas para atacar a los marchantes
Lea además: Cuatro estaciones de Transmetro sin servicio de recargas tras desmanes por protestas en Barranquilla
Mary Cedeño, miembro de la campaña, dio a conocer detalles del señalamiento, en especial de hechos acontecidos en la jornada de protestas del pasado viernes 28 de mayo, con motivo de la marcha de las centrales obreras.
“La movilización del 28 fue muy masiva y terminó muy bien hasta cuando llegó al punto en donde finalizaba, a la altura de la carrera 14 en el barrio Cevillar. Cuando realizamos un monitoreo sobre la zona, sobre lo que pasa alrededor, nos percatamos de algunos vecinos armados, algunos con machetes, en sus terrazas logramos que tenían las armas escondidas en sus pretinas, y para nosotros fue de gran preocupación, por si en algún momento pudiese presentarse alguna situación”, indicó la activista.
Tras finalizar la marcha, que se realizó sin mayores inconvenientes, se presentaron algunos actos de vandalismo, en los alrededores de la cancha de fútbol de Cevillar.
“Si bien es cierto, rechazamos los actos y situaciones que se presentaron posterior a la movilización, que no tienen nada que ver en el marco de la protesta, creemos que mucha gente, debido a este tipo de situaciones, se ha venido preocupando, alterando, especialmente por lo que se ha dado, especialmente en algunas ciudades, como en Cali o en el departamento del Cauca”, agregó.
Lea además: Alertan ante posible desabastecimiento de azúcar en Barranquilla
La campaña hace un llamado a las autoridades para que adelanten seguimientos a las movilizaciones.
“La alcaldía ha generado las garantías para el marco de la protesta social, pero vemos que deben reforzar este tipo de verificación en la zona, por lo que invitamos, tanto a la Policía Nacional, como al distrito a hacer las verificaciones en los lugares o en el sitio, cuando finalizan las movilizaciones.
Según se conoció la Fiscalía General de la Nación, adelantará una indagación a la denuncia de las organizaciones defensoras de derechos humanos.
Sistema Integrado de Información