Denuncian presunto relleno ilegal de caño en Cartagena
Este ecosistema, donde los mangles ha ido perdiendo terreno, registra un alto riesgo de vulnerabilidad para la ciudad.
El caño Juan Angola, cuerpo interno de agua que conecta con la Ciénaga de la Virgen y la Bahía de Cartagena, viene siendo objeto, en los últimos siete años, de un proceso de relleno para darle paso tanto a invasiones como a construcciones inmobiliarias.
Este ecosistema, donde los mangles ha ido perdiendo terreno, registra un alto riesgo de vulnerabilidad para La Heroica, donde al menos 520 personas ubicadas en el sector La Unión del barrio Torices, están en inminente peligro de ser arrastradas ya sea por una reciente súbita en la mareo o que se registre una fuerte precipitación.
“Tenemos miedo a un fuerte aguacero, así sea de dos horas. No lo aguantamos porque nos inundamos debido a tanta construcción. Ya por allí no puede pasar ni una embarcación porque hay una parte del caño que tiene aproximadamente dos metros, donde anteriormente había unos 15 metros”, expresó Gregorio Melendez, líder del sector.
El ambientalista Rafael Vergara, sostiene que el nivel de riesgo es preocupante, debido al “estrangulamiento” al cauce del caño, donde algunos puntos donde las distancias eran de metros, se han reducido a escasos centímetros.
“Allí está el tema de un edificio que está en toda la cabecera del puente Benjamín Herrera y los señores dicen que es propiedad privada pero el relleno se ve. Si, seguramente hay un pedazo de propiedad privada entrecomillas y lo digo así porque esta es el resultado de un relleno que hizo Edurbe para vender los lotes”, dijo.
Advierte además que frente a esta problemática, ha habido omisión de las autoridades distritales como de organismos de control, a los que pidió con urgencia tomar decisiones de fondo para frenar el relleno al caño.
“Hay unas entidades llamadas a actuar pero que se pasan la pelota. Pero aquí es importante llamar la atención en esto y que no aparece como actor la Fiscalía y que tiene un papel que jugar porque allí se está viendo un cambio en el uso del suelo”, apuntó.
Yolanda Wong, secretaria del interior Distrital, manifestó que las zonas de caños calificadas como de bajamar, están bajo la responsabilidad de la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe).
Dijo además que en articulación con otras entidades de la Administración Distrital como Epa, alcaldía menor, se vienen adelantando un plan de acción para la defensa y protección de los terrenos que conforman el caño.
El caño Juan Angola bordea las comunidades de Crespo, El Cabrero, Marbella, Torices, Canapote, Crespito, 7 de Agosto, San Francisco y La María.
RCN Radio