Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

 Los operativos se cumplieron en el sur de Montería
Los capturas se dedicaban a robarle celulares a las mujeres.
Foto/Fiscalía

Por solicitud de una fiscal de Estructuras de Apoyo fueron judicializadas tres personas por los delitos de hurto calificado con circunstancia de agravación punitiva en concurso homogéneo y heterogéneo con concierto para delinquir simple con fines de hurto y receptación.

Se trata de Jorge Enrique Ruiz Hoyos, alias 'Piolín', Carlos Brayan Martínez Madera, alias 'Manchado' y Juan David Ibarguen, alias 'El Cali', señalados de integrar la banda de atracadores 'Los Tecno'.

La directora de Fiscalías en Córdoba, Cindy Tatiana Vargas Tapia, dijo que estas personas harían parte de una organización delincuencial dedicada al hurto de celulares, mediante atracos, los cuales habrían sido comercializados posteriormente a menor precio.

Puede leer: Gobierno advierte presiones con “contratos y dinero” para las elecciones regionales

La Fiscalía tiene evidencia suficiente para demostrar que los indiciados serían responsable de varios casos de hurto en los barrios Mogambo, Edmundo López, Canta Claro y Pasaje del Río, entre otros, en Montería.

Los robos se habrían presentado, entre mayo del año anterior y mayo del año en curso, y las víctimas en su mayoría fueron mujeres.

Por otra parte, la Policía Metropolitana de Montería, en desarrollo del plan choque ‘Seguridad 360’, llevó a cabo un  operativo coordinado entre la Policía Fiscal Aduanera y el Instituto Colombiano Agropecuario, en colaboración con la empresa de investigaciones AIT Enforcement, en el que se logró desmantelar una red de comercio ilegal de agroquímicos. 

El coronel Gabriel García explicó que durante las visitas de control aduanero a establecimientos comerciales abiertos al público, se realizaron dos actas de incautación que representaron un total de 899 unidades de productos e insumos agrícolas (agroquímicos) alterados y falsificados, con un valor comercial estimado en 35.000.000 millones de pesos.

Lea aquí: Hidroituango: EPM reveló detalles de la contratación para construir tres unidades de generación de energía

Dijo que estos productos carecían de documentación legal, lo que evidenciaba su origen ilícito y su peligro potencial para la seguridad alimentaria y el medio ambiente

“El comercio de insumos agrícolas ilegales, como los agroquímicos falsificados o adulterados, y las semillas no certificadas, es una problemática que afecta a todos los colombianos” dijo el coronel.

Recordó que estos productos ilícitos ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país, generan serias preocupaciones para el medio ambiente y amenazan el sustento económico de nuestros agricultores

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.