Ejército refuerza seguridad tras desplazamiento forzado en Tierralta, Córdoba
Se esperan articulaciones interinstitucionales para mitigar estos casos de violencia en Córdoba.

Ante las denuncias que ha realizado el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en el que señaló los masivos casos por desplazamiento forzado en Bocas del Manso, Tierralta, por la presunta ausencia del Ejército, las autoridades indicaron que están en la zona.
Fuentes oficiales le confirmaron a RCN Radio, que estos casos por desplazamiento forzado han sido responsables por el grupo armado denominado 'Clan del Golfo', quienes estarían obligando a la comunidad retirar las tropas del Ejército en Tierralta o sino serán objeto a graves consecuencias.
Por ahora se espera los trabajos interinstitucionales para abordar este grave delito en la zona, tras los hechos de violación de los Derechos Humanos, por parte del Ejército en Bocas del Manso.
Puede leer: Cambios en la regla fiscal: qué es y las consecuencias de la propuesta del Gobierno Petro
Precisamente, las autoridades han realizado fuertes golpes en contra de esta estructura criminal en las últimas semanas.
Doce integrantes del 'Clan del Golfo' fueron capturados en el departamento de Sucre y el Bajo Cauca antioqueño.
Entre ellos, se encuentra alias 'Darío', quien era requerido por los delitos de porte ilegal de armas, tráfico y porte de prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Este sujeto también sería el responsable de manejar las finanzas de la subestructura, producto de las extorsiones a comerciantes y el control del microtráfico. También sería el encargado de los movimientos de armamento y demás actividades logísticas al interior de la subestructura.
Le puede interesar: Excongresista Juan Carlos Rivera sufrió grave accidente: está en UCI
"Dejando como resultado la captura de ocho más, y el sometimiento a la justicia de otro presunto miembro de esta subestructura. En esta acción militar también fue ubicado un depósito ilegal en el cual se encontraron 14 fusiles, una subametralladora, dos armas cortas, más de 7000 cartuchos de diferentes calibres, proveedores, material de intendencia, al igual que ocho celulares, tres radios de comunicación y gran cantidad de medicamentos", dijo el general Eduardo Alberto Arias Rojas, comandante de la Décima Primera Brigada del Ejército Nacional.
Sistema Integrado de Información