En mayo entregarán obras del proyecto de estabilización en Cerro de La Popa
En esta primera fase se invirtieron dos mil millones de pesos.

El alcalde (e) de Cartagena, Pedrito Pereira, entregó un parte positivo sobre como avanzan las labores de construcción de muros y anclajes para mitigar el riesgo de colapso en el Salto del Cabrón, en el Cerro La Popa.
Sostuvo el mandatario interino que en 60 días estará lista la primera fase del proyecto, que atiende la falla geológica que se detectó en la zona hace aproximadamente tres años.
"Lo importante es que haya tranquilidad, que las obras de La Popa se están haciendo bien. Los trabajos que eran necesarios hacer en temporada seca ya se hicieron y cuando lleguen las lluvias, puede que se afecte el rendimiento, pero las obras se seguirán haciendo sin inconvenientes", dijo Pereira.
Lea además: Falla geológica que amenaza al emblemático cerro La Popa de Cartagena
Bernardo Pardo, gerente de Edurbe, manifestó que según el cronograma se harán 67 anclajes que fueron aprobados después de 18 comités técnicos con la interventoría y diseñadores de la Universidad de Cartagena.
Tras una visita de inspección a las obras de estabilización en #SaltodelCabrón en #CerrodeLaPopa, el alcalde .@pedritopereirac entregó un parte positivo sobre como avanzan las obras de la primera fase del proyecto Dijo que estas serán entregadas en 60 días @AlcaldiaCTG @edurbe pic.twitter.com/BytQHXRLrD
— RCN Radio Cartagena (@RCNcartagena) 8 de abril de 2019
“Se tiene previsto hacer dos anclajes diarios, en esta primera etapa de estabilización de taludes del salto del Cabrón”, apuntó.
El padre José Niño, coordinador de la comunidad religiosa que habita en el Cerro de La Popa, destacó la importancia de los trabajos, no sólo porque minimizan el riesgo de colapso del convento sino el temor de las comunidades aledañas, frente a un derrumbe y/o desprendimiento de la gran roca que se encuentra en la zona.
Le puede interesar: Riesgo de deslizamiento en el cerro La Popa de Cartagena sería contrarrestado con la creación de un bosque de paz
"Todos los días hacemos presencia para que el desarrollo de las obras se haga de la mejor manera. Es la parte crítica donde se adelantan los trabajos, refiriéndose al punto del Salto del Cabrón", indicó.
El Distrito está realizando los trámites para buscar los recursos para la protección integral del Cerro, donde un estudio de la Universidad de Cartagena establece que se requieren además de los $2.000 millones ya invertidos, $10.000 millones.
Sistema Integrado de Información