Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Entregan insumos a campesinos en Santa Catalina, afectados por la sequía y el fenómeno de El Niño

Celebración del Día del Campesino en Santa Catalina, Bolívar.




En la conmemoración del Día del Campesino, celebrada este domingo en Santa Catalina, la Administración Municipal realizó una jornada en donde exaltó el trabajo de las familias que se dedican a las actividades del campo.



Salomón Castro, alcalde de Santa Catalina, quien se mostró complacido con la firma del acuerdo entre el Gobierno y las Farc, se comprometió con mejorar las condiciones del campesinado de su municipio, a los que, además de entregarle insumos, se comprometió con invertir más de 200 millones de pesos en la actual vigencia para sacar adelante proyectos productivos que beneficien a la gente del campo.


“Los campesinos ‘cataneros’ dejaron de amar el campo por los efectos devastadores que ha dejado la variabilidad climática, las plagas y porque los últimos gobiernos no les tendieron la mano. Estamos pensando en grande. Nuestros campesinos hoy no tienen nada que sembrar, y por eso es poco lo que pueden hacer. Pero es claro que debemos volver el campo productivo", dijo.


Y agregó que "es triste que en Santa Catalina tengamos que comprar hasta la yuca y el plátano, que fueron  referentes en nuestra zona, en el mercado de Cartagena. Por esa razón, hace dos meses a los campesinos se les entregó una semilla de yuca que debimos traer de los Montes de María para que sembraran. En la revolución del campo que planeamos en mi gobierno, se involucra al SENA, a través de sus planes productivos, para brindar capacitación a nuestros campesinos y poder generar emprendimiento”.


Entre tanto, Orlando Ripoll, campesino de Santa Catalina, advirtió que es necesario que la administración apoye al campesinado, pues debido a los fenómenos naturales y climáticos, ya nada es igual. "Los fenómenos climáticos que se han presentado son los que nos han puesto a todos los campesinos pasar por un mal momento. Queremos que nos den la mano, queremos reactivar nuevamente el campo", dijo Ripoll, quien señaló que cuenta de estos fenómenos se ha desaparecido el plátano verde en la zona, pero afortunadamente han logrado sobrellevar el problema con los cultivos de ñame, maíz y yuca.