EPM llega al Caribe invirtiendo $4 billones en primeros años de operación
Esa empresa prestará servicio en Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar y algunos municipios de Magdalena.

El gerente de EPM, Álvaro Guillermo Rendón, indicó que esa empresa invertirá ocho billones de pesos en los próximos diez años para su operación en una amplia zona de la costa atlántica, en reemplazo de la compañía Electricaribe que prestaba el servicio de energía eléctrica en esa región del país.
En diálogo con RCN Radio, el directivo manifestó que EPM prestará el servicio en los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar y Cesar, donde "hay una población de seis millones de personas que se podrán beneficiar", así como en otros 13 municipios del departamento de Magdalena.
También puede leer: Aumentar financiación, el mayor reto de Colombia en ciencia y tecnología
Rendón explicó que en principio, la apuesta de la empresa es reducir pérdidas y ganar eficiencia, en tanto que "lo que hay es paciencia y debemos mirar puntos para ir mejorando el servicio", teniendo en cuenta que se destinarán cuatro billones de pesos para la prestación del servicio en los primeros cinco años.
El gerente detalló que este dinero representa una reconversión completa de equipos, así como de subestaciones, líneas de transmisión de distribución y, en general, todas las redes, en tanto que "la infraestructura eléctrica se va a cambiar completamente y se le integrarán unos sistemas inteligentes que es el agregado que tiene nuestra organización".
Vea aquí: Tengo certeza de que se acabarán los cortes de energía: Duque sobre nuevo operador
Precisó también que, en promedio, los cortes de energía eléctrica en esa región del Caribe eran de casi 121 horas al año y cerca de 82 veces en doce meses, "naturalmente eso exaspera a cualquier ciudadano y más en un lugar con las temperaturas del Caribe", por ello manifestó que EPM llega a esos departamentos "con la tranquilidad de mejorar".
Se estima que con la entrada en operación de EPM al Caribe se beneficien seis millones de personas, sin embargo, Álvaro Rendón aclaró que "no por entrar ahora mañana será distinta la historia, vamos a contarle a la comunidad los avances que requieran en cada campo porque para hacer inversiones se necesita tiempo".
Sistema Integrado de Información