Espaldarazo de gremios económicos a operativos en espacio público de Cartagena
Gremios económicos y turísticos de Cartagena expresaron su apoyo al Alcalde Manuel Vicente frente a los operativos de control en el espacio público.
11 Abr 2017 - 01:06 am

Representantes de los principales gremios económicos y turísticos de Cartagena se reunieron con el alcalde Manuel Vicente Duque Vásquez, para expresar su apoyo en relación a los operativos que el distrito viene realizando para ejercer control en el espacio público.
Edwin Pulido, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, manifestó que estas acciones se constituyen en medidas que le apuntan a la legalidad. "Nosotros como Cámara de Comercio apoyamos todas estas gestiones, ya que nuestro interés es que tengamos empresas formales, que generen empleo formal, que paguen parafiscales, que estas empresas sean micro, pequeñas o grandes empresas, paguen impuestos a la ciudad y que eso se invierta en la ciudad", expresó.
Mónica Fadul, directora de Fenalco Bolívar, afirmó que las decisiones tomadas al respecto "no son más que el cumplimiento del deber y así debemos entenderlo todos; así deben entenderlo los ocupantes informales del espacio público".
Por su parte, Mónica Mass, directora ejecutiva de Cotelco capítulo Cartagena, dijo que "empresarios, gobierno distrital, todas las personas que hacen su actividad en el espacio público, pueden observar y mirar a Cartagena, estamos haciendo un esfuerzo infinito para que la veamos limpia, organizada. Que veamos a Cartagena como un destino que realmente quiere atender a los visitantes que llegan a la ciudad".
Karina Santacruz, directora ejecutiva de Anato capítulo Noroccidente, indicó que las decisiones que se han impartido en materia de control y regulación del espacio público, están contribuyendo a mejorar la experiencia del turista cuando llega al destino, donde el comercio informal se ha convertido en uno de los focos negativos para el disfrute pleno de quienes visitan la ciudad.
"Realmente cuando nos ponemos a revisar, no solamente la retroalimentación del turista que viene por cortas horas, que es el que baja de los cruceros, sino el que viene y se queda cinco días o más, es definitivamente el acoso en las calles lo que más se quejan. Al ser culturas diferentes, cuando llega un vendedor informal a agobiarlos, eso hace que se sienta inseguro y eso es lo que más expresan ellos como comentarios negativos", apuntó.