Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Expertos y representantes de los gremios del país analizaron lo que este 2018 traerá para Colombia

Este diálogo se desarrolló en el Hotel Intercontinental, donde se realizó el Foro Colombia 2018, organizado por la Revista Semana.

Foto: cortesía Cámara de Comercio de Cartagena.



Analistas, líderes gremiales y representantes del sector público, analizaron desde Cartagena el panorama del país para este año

Este diálogo se desarrolló en el Hotel Intercontinental, donde se realizó el Foro Colombia 2018, organizado por la Revista Semana.

Los empresarios agremiados en la ANDI dieron a conocer que esperan un crecimiento superior al 2.4% en la economía nacional. Bruce Mac Master, presidente de esa entidad gremial, señaló que este año inició de manera favorable por el aumento en los precios del petroleo.

"Sin duda va a aumentar la actividad empresarial y las cifras, dependiendo de los analistas, pueden estar entre el 2.4 y el 2.8 por ciento. Por ejemplo, los precios del petroleo nos han implicado una situación más favorable", expresó.

El director ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo en Colombia, Sergio Diaz-Granados, señaló que las construcciones y las exportaciones estarán jalonando la economía nacional. "Hay un buen ritmo en las exportaciones no minero-energéticas que están creciendo y yo creo que hay un valor importante allí. El sector de viajes y turismo está creciendo y creo que hay buenos indicadores en varios sectores de la economía", apuntó.

En materia de lucha contra la corrupción, Elizabeth Ungar, analista y exdirectora de Transparencia por Colombia, señaló que este año será crucial para que los organismos de control actúen frente a la corrupción en las elecciones.

"El mayor reto que hay en este momento es blindar y tener los ojos abiertos, tanto los ciudadanos como las autoridades frente al ingreso de dineros ilegales a las campañas", afirmó.

También los medios de comunicación participaron del Foro Colombia 2018. Juanita León en compañía de otros directores de medios analizaron la polarización política del país, la llegada de las FARC a las elecciones y el fin de la reelección presidencial.

"Desafortunadamente, si creo que va a haber otra vez, como que una guerra sucia y bastante apasionamiento que creo que es normal y que sucede en épocas de elecciones", acotó.

Durante este foro, organizado por la Revista Semana, se hizo énfasis en la lucha contra la pobreza, la cual, según los panelistas, debe seguir dándose en el país, al igual que hicieron hincapié en la necesidad de una reforma pensional en Colombia.

Importancia de las regiones

La importancia de la región Caribe en el país y la consolidación de esfuerzos para alcanzar fines comunes, fue el mensaje que dejó la presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena, María Claudia Páez Mallarino durante su intervención en el panel, “Sector privado, el aliado para el desarrollo”, en el Foro Colombia, de la Revista Semana.

La funcionaria enfatizó sobre la importancia del diálogo y respeto entre sociedad, empresarios y Estado, auto-reconocimiento como Caribe y resignificación de la región en su papel protagónico en el país. “Es necesario pensar más en los deberes que en los derechos”, indicó.

En el panel, también participaron el presidente de la Andi, Bruce Mac Master; Pablo Felipe Robledo, superintendente de Industria y Comercio; Juan Martin Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura; y Carlos Enrique Rodríguez, director de Revista Dinero, quien fungió como moderador.