Fiscal arremete contra ley de jubileo que promueve ‘el rebajatón de condenas’
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, arremetió nuevamente contra los proyectos de ley de jubileo impulsados por el Ministerio de Justicia, y le insistió al jefe de esa cartera, Enrique Gil Botero, que revise el documento y atienda las advertencias del ente acusador, aunque manifestó que confía que el proyecto será retirado.
30 Mar 2017 - 05:01 pm
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, arremetió nuevamente contra los proyectos de ley de jubileo impulsados por el Ministerio de Justicia, y le insistió al jefe de esa cartera, Enrique Gil Botero, que revise el documento y atienda las advertencias del ente acusador, aunque manifestó que confía que el proyecto será retirado.
“Revise ese proyecto, revise ese proyecto no es de su autoría, le he pedido en una carta de la semana anterior que escuche a los alcaldes que conviven con las necesidades del ciudadano: ¿qué pensarían ellos con una política criminal tan laxa?”, insistió.
El fiscal Néstor Humberto Martínez explicó que el proyecto de ley plantea que para todas las penas menores de 10 años “que es la gran mayoría del universo delictivo de Colombia. Habrá prisión domiciliaria, o sea, se acaba el tratamiento intramural”, y agregó “que esa es la primera señal que se le envía a los criminales”.
Como segundo aspecto, el fiscal Néstor Martínez Neira anotó que el proyecto pretende que los que cumplan el 45% de la condena se van para la casa, “hoy es el 60%, rebajando la política”, dijo también que “cuando la condena sea hasta 6 años de prisión se suspenden las penas, y la libertad condicional para quien haya cumplido el 65% de la condena”.
“Por dos días de trabajo y estudio, se reduce un día de pena. Ahora se presenta un programa de resocialización ficticio que es: de tres días de estudio y trabajo por dos días de redención, ¿para qué? para aliviar el sistema, se están enviando de que ser criminal paga y eso está en contravía de la realidad social”, agregó el fiscal.
Adicional a eso, Martínez Neira insistió que el proyecto también establece que “para legalizar una captura el juez debe previamente consultar al Inpec en adecuadas condiciones de dignidad” y concluyó que hay cuatro proyectos de jubileo en curso en contravía de la política criminal.