Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Fabio Espitia Garzón, fiscal general encargado
Fabio Espitia Garzón, fiscal general encargado
Foto de Colprensa

El escándalo por los hechos de corrupción que se estarían presentando en Cartagena y el departamento de Bolívar, tienen en alerta a los órganos de control y a la Fiscalía General de la Nación.

En los audios revelados por la W Radio, se advierte de posibles hechos irregulares, en los cuales salen salpicados algunos dirigentes políticos como Vicente Blel y su hijo, que hoy es candidato a la Gobernación de Bolívar.

Le puede interesar: Uso de la marihuana recreativa pasó a segundo debate en el Congreso

Ante esto, el fiscal general (e), Fabio Espitia, anunció que se desplazará a Cartagena para liderar las investigaciones por este caso.  

“Son unos audios que han llegado a conocimiento de la Fiscalía y yo directamente estaré en la ciudad de Cartagena, vamos a analizar el tema, ya los fiscales de allá están estableciendo unas líneas de investigación, vamos a ver que puede obtenerse en relación con eso, qué hipótesis pueden surgir. Estaré en Cartagena, revisando las líneas de investigación que se van a plantear”, indicó.

Al ser preguntado sobre si habría resultados antes de las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 27 de octubre, el fiscal general respondió que buscará acelerar las investigaciones.

“Esto es muy complicado, yo trataré de ver cómo se toman decisiones en el menor tiempo posible, independientemente de los periodos electorales”, manifestó.  

En otras noticias políticas: Cambio Radical pedirá revocar candidatura de Óscar Lombana por autosecuestro

De igual forma, Espitia indicó que si se encuentran presuntas responsabilidades de altos funcionarios del Estado, de congresistas u otros aforados, se harán las compulsas correspondientes a la Corte Suprema de Justicia.

También dijo que dependiendo de los avances que haya sobre las investigaciones que ya se están adelantando por estos presuntos hechos de corrupción, decidirá si el proceso se traslada a Bogotá o se mantiene en la ciudad de Cartagena.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.