Gobernadores del Caribe piden que el nuevo operador de energía sea "lomo fino"
Los mandatarios adelantan un encuentro en el que se analizan el proceso de intervención de Electricaribe y las medidas que se tomarán para garantizar mejoras en el servicio de energía de la costa norte.
6 Abr 2017 - 10:21 pm

Los mandatarios adelantan un encuentro en el que se analiza el proceso de intervención de Electricaribe y las medidas que se tomarán para garantizar mejoras en el servicio de energía de la costa norte.
La reunión es precedida por el presidente Juan Manuel Santos y lo acompañan los gobernadores del Caribe, el Ministro de Minas y Energía, German Arce; el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza; el director de la Agencia Nacional para la Defensa del Estado, Luis Guillermo Vélez; los altos Consejeros Presidenciales Carolina Soto y Carlos Correa, entre otros.
De manera previa el Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, manifestó que no están dispuestos a aceptar que la costa norte tenga varios operadores del servicio de energía.
El mandatario atlanticense, de manera muy caribe, dijo que no quieren un servicio “hueso y otro lomo fino” sino un solo operador que suministre con calidad el servicio de energía.
“No queremos que nos dividan a la costa atlántica, no queremos hueso y lomo fino sino que sea todo un gran negocio que le permita a un solo operador cubrir todo, porque sino podríamos tener una deficiencia mayor hacia el futuro, que en las zonas más pobres vayamos a tener dificultades y en los mercados buenos, las capitales, un buen servicio. Queremos equidad en toda la región”, dijo Verano.
Así mismo el gobernador de Bolívar se sumó a ese llamado del gobernador del Atlántico y pidió que para este mismo año haya un nuevo operador para la prestación del servicio que sea colombiano.
“El negocio en la región Caribe es un negocio que puede animar a cualquier grupo inversionista… Lo ideal sería que fueran empresas colombianas o un conglomerado de empresas colombianas para evitarnos estas disputas internacionales como nos pasó con los españoles. Creo que hay suficientes capacidades en Colombia para que lo puedan asumir y hacerlo de la mejor manera”, añadió.
Se espera que al final del encuentro se den los pasos a seguir para la prestación del servicio de energía en la región Caribe.