Gobierno contratará mano de obra local para reconstruir a San Andrés y Providencia
Los procesos de contratación ya iniciaron.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que durante el proceso de reconstrucción de San Andrés y Providencia, el Gobierno Nacional empleará toda la mano de obra local necesaria para estas labores.
“Por un lado, la remoción de escombros y la limpieza de la isla, uniéndose al trabajo de nuestros ingenieros, militares de nuestro equipo de la Armada Nacional, y por otro lado, también, dejándolos vinculados de cara al proceso de reconstrucción”, indicó el mandatario, quien realizó una visita a la zona de desastre por el huracán Iota.
Por su parte, el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, destacó los avances en el proceso de limpieza y de remoción de escombros, que contará con obra de mano local.
“Se estima que en Providencia hay entre 370 y 390 personas que trabajan en el sector de construcción. Todos serán contratados por el Gobierno Nacional, a partir del día de hoy”.
Dijo que “el plan piloto de reconstrucción constará de diez viviendas, nueve en Providencia y una en Santa Catalina, que comenzarán a edificarse esta misma semana y para las cuales ya tenemos definidos los lugares”.
Agregó que “estas viviendas servirán para evaluar materiales, tiempos de construcción, recurso humano necesario, cumplimiento de normas de sismo resistencia y estado de los terrenos”.
Paralelamente, “se concertará con la comunidad raizal y las familias damnificadas el diseño de las casas, permitiendo así proteger el paisaje cultural isleño, las costumbres de las comunidades y adaptando las nuevas viviendas a las condiciones climáticas de la Isla”.
Finalmente, el alto funcionario dijo que, “en términos del proceso de reconstrucción, es la isla contigua de Santa Catalina. A Santa Catalina también llegará el brazo amigo del Estado sacando adelante el proceso de reconstrucción, y ya tenemos tres potenciales lugares donde construir nuestra primera vivienda”.
Sistema integrado de información