Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Médicos del hospital en Cese de actividades.
Cortesía: Medicos Hospital Rosario Pumarejo de López

A través de una resolución, el Ministerio de Salud anunció recursos por más de 18 mil millones de pesos, destinados para el pago de obligaciones del talento humano de 17 hospitales del departamento del Cesar. 

El cuerpo médico del hospital Rosario Pumarejo de López en Valledupar  a quien van dirigidos la mayoría de los recursos, esperan que el giro se haga efectivo  para levantar el cese de actividades que ya completa más de cuatro meses.

“Sin duda es una buena noticia, es una promesa que esperábamos, ya con la resolución esperamos que nos paguen en cuestión días, no soportamos más esta crisis familiar que nos golpeó más fuerte que la misma pandemia”, afirmó un médico del hospital.

Lea también: Se agudiza crisis en hospital de Valledupar por falta de pago a los médicos

Hay que destacar que a pesar de la voluntad del gobierno de sanear los problemas financieros del centro médico, los recursos destinados no son suficientes para dejar en cero las cuentas pendientes del hospital, pero si mitiga en gran porcentaje el pago al personal asistencial.

“Estamos agradecidos con el Gobierno Nacional, con el señor presidente Iván Duque; también  le reconocemos a nuestros congresistas todo el apoyo que nos brindaron a nosotros como Gobierno Departamental, mantenemos el compromiso del señor gobernador en seguir fortaleciendo la Red Pública, dando continuidad al cumplimiento de la meta del Acuerdo de Punto Final, entre otras acciones, como dotación e infraestructura”, aseguró el secretario de Salud departamental, Hernán Baquero.

Le puede interesar: Arroyo se llevó a un hombre en en Área Metropolitana de Barranquilla

El pasado fin de semana el cuerpo médico, que recordemos estuvo durante un mes en huelga de hambre, volvió a ser noticia tras denunciar que por petición de las directivas del centro médico, solicitaron al policía que retirara a decenas de médicos y enfermeras que bloquearon la entrada al edificio administrativo.

Dicha acción fue cuestionada por los galenos, quienes aseguran que se sintieron tratados como delincuentes  por exigir por vías de hecho el pago urgente de un año de salario que les adeudan.

 

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.