Gremios médicos exigen pago de salarios a personal en huelga de hambre en Valledupar
Las protestas se realizan hace varias semanas, en medio de la emergencia por la pandemia.

Los gremios médicos del país rechazaron la falta de respuestas y acciones por parte del Gobierno Nacional y las autoridades locales, para atender la protesta de los profesionales de la salud que desde hace más de un mes están en huelga en el hospital Rosario Pumarejo de la ciudad de Valledupar, por el no pago de sus sueldos en medio de la emergencia sanitaria.
Se trata de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y el Colegio Médico Colombiano, que mostraron su preocupación por el estado de salud de los médicos y demás talento humano de ese centro asistencial, en donde varios de ellos adelantan una huelga de hambre por el retraso en el pago de sus salarios desde hace varios meses.
Lea también: A pesar del coronavirus, este año han muerto menos colombianos
“Es increíble la indiferencia, el abandono e ignominia del Gobierno Nacional por quienes llaman 'héroes', colegas que se encuentran en esta huelga de hambre porque les han incumplido el pago por más de un año, les adeudan honorarios por su labor”, manifestó Jorge Enciso, presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos.
Señaló que es importante que el Gobierno haga una veeduría urgente de los recursos que dice que ha girado para el sistema de salud.
“Ya se agotaron todas las vías y recursos posibles ante los entes de control y aún no han logrado dar cumplimiento a los recursos ofrecidos por el Gobierno, para que sean efectivos para el pago del talento humano en salud en mención”, indicó.
Agregó que la situación de os trabajadores del hospital de Valledupar, es tan solo el reflejo de lo que sucede en muchos centros de atención del país.
“Hacemos un ferviente llamado al pueblo colombiano para rodear y apoyar a quienes de forma ética, leal y responsable, le han respondido con creces a sus pacientes”, manifestó.
Le puede interesar: Centro Democrático se baja de la constituyente y anuncia referendo
Dijo que Los ciudadanos "no podemos tener oídos sordos a lo que está sucediendo con nuestros colegas", mientras señaló que “¿Quien se hará responsable de la salud y vida de nuestros colegas? ¿El hospital, el ente territorial, el ente de control, el gobierno?”.
Finalmente, el representante de los médicos le exigió al Gobierno que se tomen las acciones amparadas en la ley vigente y los decretos que aseguran tanto los recursos, como los procesos cobijados por el estado de excepción.
Sistema Integrado de Información