Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Gremios y representantes de la sociedad civil reaccionan ante anuncio de fecha para elecciones atípicas en Cartagena

Andi Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, Fenalco Bolívar y la veeduría Transparencia Caribe, se han pronunciado sobre la fecha escogida para las elecciones atípicas en la ciudad.

Foto archivo RCN Radio.



Los principales gremios económicos de Cartagena han expresado su complacencia con que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, diera a conocer que el 15 de abril será la fecha en la que se realizarán las elecciones atípicas que permitirán escoger el reemplazo de Manuel Vicente Duque Vásquez.

Vivian Eljaiek, directora de la Andi en Bolívar, manifestó que ante este anuncio se hace necesario que la ciudadana comience a tomar consciencia sobre el proceso que se avecina y la responsabilidad que implicará la decisión que se tomen en las urnas.

"Pensamos que es un buen momento para la ciudadanía tomar consciencia del voto, del voto informado, de salir a votar y de participar en estos procesos democráticos, a fin de cumplir con un deber que tenemos como ciudadanos", expresó.

María Claudia Paz, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena (CCC), expresó que el proceso que se avecina no será fácil, pero consideró que a este anuncio se debe reconocer el trabajo que ha venido realizado en los últimos meses Sergio Londoño Zurek como alcalde (e) de la ciudad.

"Me gusta el trabajo que ha venido haciendo el alcalde encargado. Creo que ha venido asumiendo un liderazgo que la ciudad hoy le conviene y requiere, pero también tengo que reconocerlo, que como ciudadanos y miembros de la sociedad, nos atenemos a las leyes, que en ella están y la ley es muy clara en cuanto a que, cuando hay vacancia en la Alcaldía hay que llamar a elecciones", indicó.

Mónica Fadul, directora ejecutiva de Fenalco Bolívar, afirmó que la decisión se esperaba con urgencia y que el reto ahora es que los ciudadanos se empoderen y reconozcan la decisión transcendental que para la ciudad representará ejercer su derecho al voto.

"Esta es una oportunidad para tomar una decisión informada, en la elección del ocupante de la más alta magistratura en nuestro territorio y al tiempo que profundizar en nuestra participación en los espacios democráticos para el fortalecimiento de la misma", dijo.

En cuanto a la sociedad civil, Reynaldo Tovar Carrasquilla, director general de la veeduría Transparencia Caribe, consideró que "es importante que la presidencia de la república haya escuchado el llamado que desde diferentes sectores de la ciudad se habían realizado para que le diera fiel cumplimiento a la ley para la convocatoria de elecciones".

Por su parte, el candidato por el Polo Democrático a la Alcaldía de Cartagena, David Munera Cavadía, se mostró un poco escéptico al anuncio de la fecha para las elecciones atípicas en la ciudad, considerando que sobre el tema han habido muchos pronunciamientos que le han restado credibilidad al Gobierno Nacional.

"Uno no sabe qué creerle a este gobierno. El gobierno de Santos debió convocar desde el 7 de noviembre debió convocar elecciones cuando aceptó la renuncia de Manuel Vicente Duque y la ciudad ya conoce que haber mantenido a este alcalde (Sergio Londoño) era para repartir la mermelada a los contratos, las Ops, a la clase política corrupta que ha maneja a Cartagena", afirmó.

Una vez se convoquen elecciones atípicas en Cartagena, esta ciudad estará escogiendo a su octavo mandatario en los últimos 7 años, es decir, desde el 2011 hasta el 2018.