Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores
Se ha establecido hoja de ruta para la disminución de muertes en menores.
Cortesía - Archivo

Diferentes gremios económicos se pronunciaron a propuesto de la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el decreto de la emergencia económica y social en La Guajira. 

De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), esta decisión no tenía la sustentabilidad jurídica necesaria.

Fenalco desde el comienzo manifestó que el decreto de emergencia económica de La Guajira no tenía la sustentabilidad jurídica de ser bajo lo que dicta la constitución, que era por un hecho inesperado, sobreviniente”, dijo Cabal.

Le puede interesar: Corte Constitucional tumbó el decreto que declaró la emergencia económica y social en La Guajira

En ese mismo sentido, agregó que las diferentes problemáticas que se presentan actualmente en La Guajira, necesitan recursos públicos para poder avanzar hacia su solución, más no un decreto.

“Las causantes de la situación de La Guajira en el sentido de la falta de agua potable, la salud y los posibles efectos del niño, se han podido prever y se podían haber manejado con recursos y con políticas del propio gobierno”, puntualizó el presidente de Fenalco. 

Entre tanto, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Exportaciones (Analdex), Javier Díaz, agregó que es interesante la decisión de la Corte Constitucional en donde declara como inexequible la norma.

Le puede interesar: Narcopagos: Day Vásquez dice que puede confirmar lo dicho por Nicolás Petro a la Fiscalía

“Resulta interesante la decisión adoptada por la Corte, porque declara inexequible la norma, pero da un año para que el gobierno adopte las medidas que considere necesarias para conjurar la crisis de agua y la crisis que vive la Guajira”, agregó Díaz.

De igual forma, dijo que es importante descartar que esta decisión no fue unánime, por lo que se tuvieron en cuenta en la discusión diferentes puntos de vista.

“Creo que, de todas maneras, le corresponde al gobierno nacional avanzar en la solución de la problemática que de tiempo atrás vive la Guajira”, sostuvo el presidente ejecutivo de Analdex.

Fuente

Sistema Integrado de Información

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.