Habitantes de La Boquilla recibieron con protesta al presidente Santos en visita a Cartagena
El mandatario visitó la zona en donde se adelantan las obras del viaducto más grande del país.

A ritmo de tambores y con arengas, habitantes del corregimiento de La Boquilla recibieron al Presidente Juan Manuel Santos, quien arribó en la tarde de este miércoles a la ciudad de Cartagena para inspeccionar los avances de las obras del Viaducto sobre La Ciénaga de La Virgen.
Esta estructura, de más de 4,7 kilómetros, hace parte corredor vial Cartagena-Barranquilla y Circunvalar de La Prosperidad, que es uno de los proyectos de la primera ola del programa de Cuarta Concesión de Concesiones Viales (4G).
Es un orgullo ver obras como el viaducto Ciénaga de la Virgen, el más largo del país. Una construcción responsable con el ambiente, que se entregará antes de lo previsto. Gracias a todos los que han trabajado en ella #InfraestructuraParaElCaribe pic.twitter.com/mFQ0NQ8aNB
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 21 de marzo de 2018
José Ortega, presidente del Consejo Comunitario de La Boquilla, manifestó que la actividad buscaba mostrarle al Jefe de Estado que desde la comunidad "no están conformes" con la forma en la que se desarrolla el proyecto no sólo por los posibles impactos ambientales a la ciénaga, sino que el proyecto mismo que ejecuta la Concesión Costera vulneró derechos a esta población afrodescendiente.
"Nos consultaron a golpes un proyecto e implementaron a golpe otro proyecto. Han dañado nuestra ciénaga, han acabado con nuestro alimento. El pueblo unido quiere progreso incluyente. Hoy, una vía que representa progreso y desarrollo, pero La Boquilla está en el hoyo, arruinada", expresó.
Boquilleros protestaron en Cartagena
Al llegar al lugar donde el mandatario iba a inspeccionar las obras del viaducto, éste no se refirió a la manifestación con la que fue recibido, pero si dejó claro que las obras que se realizaron sobre el cuerpo de agua no comprometieron la vida de la misma.
"Este viaducto de la Ciénaga de la Virgen fue un viaducto muy discutido. Muchos ambientalistas con razón decían: aquí es imposible construir un viaducto que no ponga en peligro la ciénaga. Y trataban de demostrar por todos los medios posibles que era imposible no afectar la ciénaga con un viaducto de semejante envergadura (...) Y lo realmente destacable dentro de toda la obra es que no derramó una sola gota de concreto en la ciénaga", dijo.
Sin embargo, el gobernador Dumek Turbay Paz, consideró que la protesta de los boquilleros es "una posición egoísta" frente a las bondades que tendrá la obra para el progreso y desarrollo de Cartagena y comunidades que se encuentran en el área de influencia al proyecto.
"Esta es una importante obra donde el Gobierno ha tenido el compromiso de cuidar el medio ambiente, mejorar la movilidad, acabar con el embotellamiento. Creo que hay que sentarse con la comunidad y yo le he dicho al Presidente que le ofrezco para iniciar un diálogo frentero, sincero con la comunidad. Esta es una obra de enorme beneficio para Cartagena, los boquilleros y toda Colombia", apuntó.
El viaducto, cuyas obras se entregarán nueve meses antes de la establecido, demandó una inversión de $700.000 millones. Se espera que esta estructura entre en operación a finales del 2018 o principios del 2019.

RCN Radio