Hospital de Valledupar les adeuda a los anestesiólogos más de 1.400 millones de pesos
En lo que va corrido del 2021 solo han recibido un único pago por la prestación de sus servicios.

El equipo de médicos anestesiólogos del Hospital Rosario Pumarejo de López, en Valledupar, vienen enfrentando, desde el año 2018, el incumplimiento en el pago de sus salarios.
Por lo que la deuda asciende a más de 1.400 millones de pesos, según lo indicó la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (SCARE) y el sindicato Anestesiólogos Unidos y Talento en Salud del Cesar (Anessalud).
Según el presidente de Anessalud, Ramiro Rocha, el centro médico presenta un abandono absoluto y un desprecio completo, por parte de las entidades de control. “Nosotros creemos que la Gobernación y los entes gubernamentales son apáticos con la situación del hospital y del personal que trabaja para la comunidad, llevamos meses sin recibir salario, y pedimos una solución definitiva ante la problemática crónica que presenta la institución”, sostuvo.
Lea también: Murió policía de tránsito tras ser arrollado por un vehículo en Barranquilla
De acuerdo con los especialistas, la situación se ha vuelto insostenible, ya que en lo que va corrido del 2021, solo han recibido un único pago por la prestación de sus servicios, lo cual pone en riesgo el mínimo vital de este talento humano de primera línea, que se encuentra atendiendo en estos momentos la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus en Valledupar.
“A veces no tener cómo llevarles los recursos económicos a nuestras familias para hacerles un mercado, para pagar los servicios públicos, para pagar los colegios, en otras ocasiones la salud de nuestros familiares. Además, tener que enfrentarnos en esta pandemia poniendo en riesgo la salud de nuestras familias a quienes podríamos contagiar, y también poniéndonos a nosotros mismos en peligro, entonces esta situación ha sido muy difícil”, afirmó Manuel del Castillo, médico del Rosario Pumarejo.
Le puede interesar: Duque dice que van más de 500 casas reparadas en Providencia
Ante esta situación, el Ministerio de Salud informó recientemente a la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación que durante marzo y noviembre del 2020 se asignaron recursos al hospital y se giraron más de 15.000 millones de pesos para el pago de obligaciones con el talento humano en salud tanto de planta como contratistas.
Sin embargo, las directivas de la institución no han girado este recurso para saldar la deuda con los médicos, alegando un déficit y un embargo en sus cuentas.
Sistema Integrado de Información