Interceptan embarcaciones extranjeras con pesca ilegal en Malpelo
Este santuario natural fue declarado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.

A través de un trabajo conjunto entre la Armada Nacional, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Fundación Malpelo, se logró la inmovilización y desarticulación de embarcaciones que realizaban pesca ilegal en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
La intervención se llevó a cabo en el marco de las operaciones de control marítimo que realiza la Armada de Colombia en contra de los diferentes delitos transnacionales en el mar.
En este operativo se logró la interdicción de seis lanchas de bandera ecuatoriana, y la captura de 27 personas (21 ecuatorianos y seis colombianos) que realizaban actividades de pesca ilegal a 18 millas náuticas al sureste del santuario de fauna y Flora de Malpelo.
A los 27 hombres capturados se les brindó atención médica, y se efectuó la maniobra de remolque de las embarcaciones hasta el puerto de Buenaventura, en el Valle del Cauca, para ponerlos a disposición de las autoridades competentes.
Lea más: Por Día de la Tierra, EPM revela qué hace con los materiales que usa para Navidad
Más de una tonelada de atún, cherna, sardinatas y cabezudos fue encontrada por la Armada Nacional y Parques Nacionales Naturales dentro de las embarcaciones ecuatorianas; cabe destacar que varias de estas especies se encuentran en alguna categoría de extinción o vulnerabilidad debido a su ubicación
El Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, ubicado a 265 millas náuticas del puerto de Buenaventura y con una extensión de 2’667.908 hectáreas, es de gran importancia ecosistémica para el país, por ser hábitat de aves, mamíferos y peces y refugio para especies marinas pelágicas de gran tamaño como meros, pargos, cherna, picudos, atunes y grandes depredadores como los tiburones.
Lea también: Caravana de camionetas pretendía ingresar al Parque Sierra de La Macarena (Meta)
Teniendo en cuenta lo anterior, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Armada Nacional y la Fundación Malpelo continuarán trabajando de manera conjunta y permanente en programa de investigación y monitoreo, así como de prevención, vigilancia y control, que han permitido obtener información para mantener en el mejor estado de conservación de esta área protegida y reducir la pesca ilegal que presiona este santuario natural, declarado por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Sistema Integrado Digital