La región Caribe es la zona donde se registran más casos de abuso sexual en Colombia
Los departamentos de Atlántico y Bolívar lideran las cifras que superan los 500 casos.

El Instituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló las cifras de delitos sexuales en el país, donde se evidencia que la región Caribe lidera las estadísticas de este flagelo, que afecta a más mujeres que a hombres y que aumentó en un 20%. Atlántico y Bolívar, son los departamentos con más casos registrados.
En el departamento del Atlántico, entre enero y junio del 2017 se presentaron 567 casos, de los cuales 483 corresponden a mujeres y 84 a hombres. En la misma fecha del 2018 se reportaron 598, es decir 31 casos más que el año anterior.
En Bolívar, segundo en la lista, en el 2017 se registraron 459 casos; 404 a mujeres y 55 a hombres; y en el mismo periodo de este año la cifra ascendió a 534, 75 casos más que el año anterior.

Dentro de las principales causas, Medicina Legal ha identificado que hay varios fenómenos que influyen en el aumento de este delito, y uno de ellos es que en la región Caribe reporta el mayor número de visitas de turistas y la migración de extranjeros, como es el caso de venezolanos.
“La migración que hay de personas hacia la Costa Caribe, ya sea a nivel de turistas o la migración multitudinaria de ciudadanos venezolanos, trajo consigo el aumento de casos”, explicó el director de Medicina Legal, Carlos Valdés.
El estudio de Medicina Legal permitió identificar el día de la semana, el horario y las fechas en las que se cometen más delitos sexuales.
“Durante la semana, la mayor incidencia de la violencia sexual, está los días miércoles, entre las 12 del día y las 6 de la tarde. Los meses en los que más se registran casos son aquellos que están relacionados con tiempos de vacaciones.

El núcleo familiar de los menores sigue siendo el principal agresor, “cerca del 91% de los agresores son personas cercanas, entre ellos los padres, los padrastros, los tíos, los abuelos, hermanos mayores y personas allegadas a la familia”, contó el Director de Medicina Legal.
Cabe mencionar que en Cartagena se registraron 314 casos de abuso sexual de enero a julio de 2018, 273 a mujeres y 41 a hombres.
Así mismo, la ciudad con más casos registrados es Barranquilla con 319 y la ciudad con menos registros de este delito fue Riohacha con 48.
Sistema Integrado de Información