La Secretaría de Salud Departamental realiza vigilancia ante presunta comercialización de ‘arroz plástico’
5 Mayo 2017 - 11:49 am

Ante la inquietud que han suscitado los mensajes que circulan en redes sociales sobre una posible comercialización de arroz con presencia de material plástico (polímeros sintéticos) en el país, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud, inició visitas de inspección a tiendas, graneros y supermercados de grandes superficies que funcionan en los municipios a fin de tomar muestras de las diferentes marcas del cereal que expenden en los establecimientos comerciales.
El secretario de Salud del Atlántico, Armando De la Hoz Berdugo, precisó que no se tiene conocimiento de que a nivel país, se esté comercializando dicho arroz. “En concordancia con las políticas sanitarias nacionales se han iniciado visitas por parte de bacteriólogos microbiólogos, promotores ambientales y funcionarios de las secretarías de salud municipales afín de garantizar que el arroz que los atlanticenses estén levando a su mesa sea el tradicional”, señaló.
El funcionario destacó la articulación con las autoridades sanitarias nacionales y explicó que una vez tomadas las muestras, serán enviadas al Invima para su respectivo análisis físico químico y descartar cualquier riesgo para la salud de la comunidad.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) confirmó que se han realizado análisis a muestras tomadas en varias partes del país que dan como resultado ausencia total de este material.
“Hemos hecho técnicas muy específicas para detectar polímeros de plástico y realmente no existe ninguna evidencia en este momento en el país que nos permita intuir la presencia de este material en el arroz”, afirmó el Director de la entidad, Javier Humberto Guzmán.
En los laboratorios de referencia del Instituto se realizaron análisis a través de técnicas de espectro infrarrojo y microscopía, las cuales confirmaron que las características corresponden a arroz blanco (Oryza Sativa). Así mismo realizaron pruebas de ADN y el resultado corresponde a arroz comercial de la calidad y cantidad esperada.
“El arroz que consumen los colombianos, es de calidad, y es vigilado por el Invima, por lo cual damos un parte de tranquilidad a los colombianos” puntualizó Guzmán.
El Invima vigila 112 establecimientos productores de arroz (molinos) que se encuentran en el territorio nacional que son los encargados de producir y comercializar el arroz de consumo nacional y que son objeto de acciones de inspección, vigilancia y control por parte de este Instituto.
Es importante resaltar que actualmente al país solo ha ingresado arroz procedente de Alemania, Estados Unidos y Perú. En las inspecciones que realiza el Instituto en puertos, aeropuertos y pasos de fronteras, tampoco se ha evidenciado el ingreso de arroz de la República Popular de China.