Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

La alcaldía de Cartagena modificó los pliego de la licitación pública para el contrato de vigilancia en los colegios públicos, luego que la procuraduría advirtiera de irregularidades que llevarían a que un solo contratista pudiera cumplir con los requisitos exigidos. 

El Ministerio público a través de un comunicado, cuestionó que se hayan solicitado exigencias "de difícil cumplimiento o puntos que no son claros". Advirtió que esta situación llevaría a que la selección del contratista se hiciera de manera irregular, sin transparencia y afectando los principios de contratación estatal que estipula la ley colombiana.

Entre los requisitos que exigía el distrito de Cartagena a los proponentes, estaban 10 vehículos modelo 2015, un consultor con maestría en calidad en gestión, entre otros que solo podrían cumplirlos la empresa Oncor Ltda., la cual ha tenido el manejo la vigilancia de los colegios en los últimos tres años.

Carolina Calderon, directora de Funcicar, la cual es una organización de la sociedad civil que hace seguimiento a la contratación y el ejercicio de lo público en Cartagena, señaló que la licitación estaba direccionada a que la ganara un solo oferente.

"Le estamos haciendo seguimiento a la contratación del distrito, en este caso hemos observado el contrato de vigilancia de las instituciones educativas oficiales porque este contrato es por más 22 mil millones de pesos y encontramos 16 documentos de observaciones realizadas por empresas interesadas en participar de esta licitación, en donde se manifestaba un posible direccionamiento del distrito a la actual empresa que ejecutaba el contrato desde el año 2015", manifestó.

Asimismo señaló que "en las observaciones las empresas señalaban que requisitos como el aporte de 400 hojas de vida de vigilantes con especialización en vigilancia educativa; 10 vehículos modelo 2015; un consultor con maestría en calidad y gestión; y un estudio de seguridad con fotografías de las instalaciones a vigilar, solo podrían ser cumplidos por la empresa de seguridad Onco Ltda, que es la actual operadora de este contrato. Llama la atención que en el 2015 y el 2016, la licitación solo tuvo a Oncor como proponente y en el 2017 se presentaron dos empresas pero no cumplieron con los requisitos habilitantes".

Tras realizar los cambios que exigió la Procuraduría, el distrito de Cartagena redujo en 600 millones de pesos el valor del contrato. De 22 mil 300 millones de pesos pasó a 21 mil 700 millones. Aunque la alcaldía señaló que esto obedecía a cambios en los turnos de vigilantes, esta modificación repentina en el valor del contrato resulta curiosa y llama la atención.

"Nosotros como Funcicar también realizamos observaciones, por ejemplo que había incongruencias en los turnos requeridos, en la garantía de cumplimiento, el proceso no contaba con estudios del sector o no había sido publicado y ojo, tal vez lo más importante. No se explicaba ni en los pliegos ni en los estudios previos, cómo había sido calculado el valor del contrato. Ayer que el distrito acogió las observaciones curiosamente ese valor disminuyó en 600 millones de pesos", añadió.

RCN Radio intentó obtener declaraciones por parte del secretario de educación distrital, Jaime Hernandez Amín, sin embargo no hubo respuesta por parte del funcionario.

El contrato será firmado por un valor de 21 mil 700 millones de pesos para ejecutarse en un periodo de 9 meses.

Fuente

RCN Radio

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.