A los corruptos les decimos que se jodan: Alcalde (e) de Cartagena
El mandatario señaló que "hay personas bravas" porque se han intervenido procesos de contratación.

El alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek, respondió a los cuestionamientos que hicieron precandidatos a la alcaldía y usuarios de las redes sociales quienes pidieron su renuncia tras la crisis que aún afronta el distrito por las construcciones ilegales y los cambios que ha sufrido el gabinete distrital tras la renuncia del exalcalde Manuel Vicente Duque.
El mandatario interino dijo que "se van a joder" quienes piden que renuncie al encargo que asumió desde hace siete meses.
"A los corruptos, a los que esperan que Cartagena se rinda, a aquellos que durante años se han lucrado de este distrito, de esta ciudad, de la esperanza de todos los cartageneros. Hoy les digo se van a joder", señaló el mandatario.
El mandatario señaló que desde su llegada a la alcaldía encontró "un incendio" que ha tenido que apagar con baldes porque no hay recursos suficientes para hacer las inversiones que se requieren. Dio a conocer que mientras los recursos para inversión no alcanzaban había dependencias de la alcaldía en los que los trabajadores tenían pico y placa para ir a trabajar porque en las oficinas eran insuficientes para las más de 8 mil personas con OPS que fueron contratadas en el 2016.
El mandatario señaló que "hay personas bravas" porque se han intervenido procesos de contratación en las diferentes dependencias.
"Yo venía como bombero sin agua, a punta de balde, tratando de apagar un incendio, no llegaba con los seis u ocho billones de pesos que necesita esta ciudad para regularizar todos sus procesos, entre esos, los más críticos está el sacar a más de 55 mil personas de la pobreza extrema y mejorar la educación en la ciudad con el Plan maestro Educativo. Los procesos que hay en la alcaldía tienen que seguirse normalizando. No se nos puede olvidar que antes de diciembre no teníamos un banco de hojas de vidas, teníamos 40 proyectos de regalías y 39 con giros suspendidos por parte del DNP. De casi 9 mil contratos OPS pasamos este año a 2 mil 800 y eso definitivamente pone a mucha gente muy brava", añadió.
Estas declaraciones se dieron luego que se solicitara la renuncia del alcalde por los cuestionamientos que hizo la procuraduría al contrato de vigilancia en los colegios y la solicitud que también hizo el ministerio público para que se tomaran acciones policivas contra el proyecto de edificios que se pretende realizar en cercanías al Castillo de San Felipe.
El mandatario señaló que ya ha dado respuesta al procurador de estos requerimientos y enfatizó que no tiene pensado renunciar al encargo, hasta que se elija al nuevo mandatario.
RCN Radio