Más de 300 casos de dengue mantienen en alerta a autoridades en Riohacha
Las autoridades de salud intensifican estrategias de prevención.

Las autoridades de salud entregaron datos actualizados en la semana epidemiológica 43, indicando que aumentaron los casos de dengue en la capital de La Guajira, que pasó de 263 casos a un total de 308 casos actuales, de los cuales 62 son sin signos de alarmas; 246 con signos de alarma; 19 de dengue grave y 4 casos de mortalidad.
Indicaron que de manera constante desde la Secretaría de Salud se realiza la inspección en distintos sectores de la ciudad como la comuna 4, 7 y 10 que de acuerdo al reporte de la plataforma Sivigila, la mayoría de los casos se registran en esta zona, donde se viene orientando sobre los comportamientos y cuidados domiciliarios y de los entornos comunitarios para prevención del dengue.
Le puede interesar: 'Otoniel' fue trasladado de centro carcelario por motivos de seguridad
Asimismo, en barrios de alta vulnerabilidad como Villa del Sur, ha sido intervenido en articulación con la OIM, donde se ha brindado capacitación de manera teórico-práctica en todo lo referente a esta enfermedad; desde su composición, transmisión, las acciones preventivas, sintomatología y la no automedicación.
Cabe mencionar que desde la Dirección de Salud Pública del Distrito, también han intensificado las búsquedas activas institucionales y comunitarias del dengue; recomendando a los habitantes a que no se automediquen y que al presentar síntomas asociados a la enfermedad acudan de manera inmediata a recibir atención médica.
Lea también: Primera Línea: Capturados se enfrentan a una condena de 22 años de prisión
Esta alerta a la comunidad se debe a que han señalado que los síntomas de Covid-19 y dengue tienen cierta similitud y lo importante es que los habitantes tengan claridad de cada uno de ellos y así evitar un mal manejo de estas enfermedades, con lo que podrían agravar la situación, según explicaron.
Además, han recalcado que ante la solicitud insistente de los riohacheros para que se dé la fumigación, aclaran que la solución está en que la población logre identificar que el punto de partida para prevenir el dengue es eliminar los criaderos del mosquito transmisor, que están en sus hogares y en sus entornos.
Por otra parte, la sectorial de salud distrital ha hecho requerimiento a las IPS para que activen su plan de contingencia sobre el dengue, capaciten a sus usuarios y al talento humano en salud, afianzando sus conocimientos y habilidades de tal forma que se brinde atención oportuna y de calidad.
Sistema Integrado de Información.