Más de 5.300 niños han muerto por desnutrición en La Guajira, denuncian indígenas
Advierten que actualmente 16.000 menores presentan desnutrición.

Beatriz Salas, vocera de los jóvenes que cumplieron este martes 23 días en huelga de hambre por la situación que enfrenta el departamento de La Guajira, denunció junto con la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), que 5.320 niños y niñas han muerto por desnutrición, mientras que 16.000 se encuentran en estado de desnutrición.
Según señaló en el marco del Día de la Raza, pese a que la Corte Constitucional ordenó implementar medidas para garantizar la protección de los menores, la situación cada vez empeora; los pequeños no tienen acceso a condiciones dignas para su desarrollo y el hambre y la sed, es lo único constante.
La líder indígena aseguró, citando una sentencia de la Corte Constitucional y "datos oficiales", que entre los años 2008 y 2021 han muerto por desnutrición y otras causas asociadas 5.320 niños y niñas en el departamento de La Guajira. Además, que solo en el mes de octubre de este año han fallecido cinco niños y, este año, la cifra se ubica en 34 menores.
Lea además: Contraloría sobre Centros Poblados: investigamos 234 contratos por más de $1 billón
Salas señaló desde la plaza de Bolívar de Bogotá, lugar en el que permanece desde hace varios días, que los niños y niñas que actualmente tienen desnutrición, son "vidas que se encuentran en riesgo de apagarse por siempre, por el olvido de un gobierno que los condena desde el vientre al hambre y la sed".
Salas agregó que son pésimas las condiciones bajo las que se están formando los menores en las zonas rurales de ese departamento.
"La muerte de los niños y niñas no solamente es física sino que también matan su derecho a educarse con dignidad. En el departamento de La Guajira, en cinco de cada diez colegios los niños tiene que hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre y en el 29% de ellas debe consumir agua de jagüeyes".
Vea también: Marta Lucía Ramírez condena denigración de la mujer en canción "Perra" de J Balvin
También explicó que tan solo 79 de 100 estudiantes son beneficiarios del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los niños que logran acceder a la educación, deben caminar largos trayectos para llegar a las improvisadas escuelas.
"La infancia en La Guajira ha sido condenada a caminar grandes distancias para acceder a la educación, dando clases bajo árboles de trupillos (sic), y sentados en el suelo. Así mismo, de cada 100 niños que terminan el bachillerato, solo cinco de ellos tienen acceso a la educación superior".
Sistema Integrado de Información