Detención domiciliaria fuera del departamento se dictó en contra de líder social de Bolívar
Concluyó la audiencia en la que se le dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria a Milena Quiroz la líder social que tras ser capturada, la Fiscalía solicitaba cárcel argumentando que ‘organizaba marchas’.
30 Mar 2017 - 11:15 am
Hace unos minutos concluyó la audiencia en la que se le dictó medida de aseguramiento con detención domiciliaria a Milena Quiroz la líder social que tras ser capturada, la Fiscalía solicitó cárcel argumentando que ‘organizaba marchas’.
Su detención domiciliaria debe ser fuera del departamento de Bolívar. Mañana se decidirá el lugar del país donde estará recluida.
Esta mujer fue capturada el pasado 22 de marzo. De acuerdo a la Policía Nacional su detención junto a 11 personas más se dio porque supuestamente pertenece a la red de apoyo del ELN.
Su caso ha llamado la atención porque durante la audiencia de medida de aseguramiento la fiscal tras reconocer que Milena Quiroz no extorsiona, ni usa armas, solicitó cárcel para ella, afirmando que por ser líder social ‘mueve masas’ y al no estar privada de la libertad podría seguir delinquiendo porque ‘tendría esta facilidad’ de organizar marchas.
Jorge Molano, abogado Defensor de Derechos Humanos, apoderado de esta mujer, dijo que “lo que hemos señalado es una alarma por esta situación; desde la tarde de ayer le hemos informado al relator de Naciones Unidos sobre la libertad de expresión y al grupo de trabajo de detenciones arbitrarias que por parte de la justicia colombiana y bajo el impulso de la policía y la fiscalía se pretende criminalizar de manera abierta y descarada la protesta social. Lo que se está haciendo en Cartagena es romper el Estado de derecho a partir de actuaciones judiciales abusivas”.
Agregó que interpondrá la apelación correspondiente: “Lo que nos ha enseñado la Fiscal no existe, absolutamente nada. Lo único que nos ha enseñado son testimonios de supuestos reinsertados porque ni siquiera se ha probado que son reinsertados, los cuales usan las mismas palabras lo que indicaría que fueron adiestrados”.
Milena Quiroz es reconocida en el departamento porque ha denunciado violación de derechos humanos, incumplimientos por parte del gobierno y la presencia de reductos de paramilitares.
Soraida Hernández, encargada de la subcomisión de Derechos Humanos de la Cumbre Agraria y miembro del Congreso de los Pueblos y quien se encuentra en la ciudad acompañando a las personas capturadas, manifestó que de esta manera el ejercicio de la protesta social se constituye en una amenaza para el Estado.
"Básicamente, los cargos que ha impuesto la fiscal es que por organizar marchas y por ser líderes sociales, tienen que ser detenidos porque además representan un peligro para la sociedad", dijo.
Expresó que Quiroz como a otros líderes sociales que integran la Comisión de Interlocución, se les estaría vulnerando el derecho al debido proceso: "A pesar de haber entregado todas las constancias posibles, la Fiscal ha manifestado que esas constancias que nosotros entregamos e inclusive, los acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional, implican que ellos sí son peligrosos porque tienen toda esa posibilidad de llegar a instancias nacionales y podrían atentar contra la seguridad del Estado".
Aprovechó para destacar el trabajo que desde el sur de Bolívar ha liderado Milena Quiroz, quien ha hecho fuertes denuncias sobre las acciones de organizaciones al margen de la ley que operan en esa zona del país.
"Ella ha elevado denuncias sobre la presencia paramilitar en esta zona del país y sobre las constantes violaciones a los derechos humanos que ocurren allí. Milena tenía a su cargo la dinamización de los proyectos de la Cumbre Agraria que son proyectos que se vienen desarrollando en el marco de un convenio con el Ministerio de Agricultura, en el marco de unos acuerdos suscritos con el Gobierno Nacional", precisó.
Por su parte, Teofilo Acuña, miembro de la Comisión de Derechos Humanos de Bolívar, al momento de conocer sobre esta captura, expresó que “no entiendo esa capacidad de inventar todo este montaje, nos preocupa que si vemos que el Gobierno no se preocupan darle salida o dar cumplimiento con las denuncias que hemos hecho, pero si se aceleran para hacer esos montajes para violar los derechos de los defensores de derechos humanos”.