Cargando contenido

Ahora en vivo

Seleccione la señal de su ciudad

Cerro de la Popa
Cartagena

Las autoridades en Cartagena recibieron denuncias sobre el hecho de que desconocidos están talando la zona boscosa del cerro de la Popa para “adecuar terrenos” y venderlos a familias de escasos recursos.
 
Estas personas estarían aprovechando la temporada de vientos y altas temperaturas para hacer quemas de la vegetación seca y ampliar los terrenos invadidos.
 
Yolanda Moreno, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio La María, señaló que pese a que se trata de terrenos invadidos ilegalmente del área forestal, tienen un precio de cien mil pesos.
 
"Mire como están destruyendo el cerro, todo eso lo han quemado para adecuar los terrenos y venderlos a la gente. Los venden a cien mil pesos, la gente va, compra su terreno y construye las casas. Todo eso lo han invadido y nadie hace nada. Le hemos pasado queja al Distrito y no nos prestan atención", señaló Moreno.
 
La Policía Metropolitana dio a conocer que adelanta operativos para hallar a los responsables de estos hechos y capturarlos por los delitos ambientales que comenten en la zona de alto riesgo del cerro de la Popa.

El teniente coronel Misael Ortiz, jefe de la seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía en Cartagena, señaló que investigan las denuncias en búsqueda de conservar este espacio ambiental.
 
"Efectivamente hemos tenido conocimiento de algunas situaciones que se están presentando en el cerro de la Popa. Estamos realizando indagaciones, vamos a conversar con la comunidad para ver los posibles delitos ambientales y establecer de acuerdo al Código Nacional de Policía o de la acción penal, según verifiquemos le caso, las medidas correspondientes a tomar", señaló Ortiz.

Los habitantes del barrio La María acusaron a las autoridades distritales de no tomar medidas correctivas para evitar la construcción de estas viviendas y evitar la tala y posterior quema de árboles. 

"Se están expandiendo las invasiones pero es porque el mismo Distrito debe garantizar las condiciones de vivienda digna y evitar que la gente viva así", dijo Israel Álvarez, líder de la comunidad

Es de anotar que el cerro de la Popa es una de las zonas con alto riesgo de remoción en masa del distrito de Cartagena. 

Encuentre más contenidos

Fin del contenido.