Pescadores denuncian mortandad de peces en el San Jorge sucreño
El intenso verano y el cierre de compuertas de Hidroituango siguen generando estragos en la región de La Mojana y el San Jorge en Sucre.

Como un daño ecológico irreparable calificaron pescadores del San Jorge, en Sucre, la muerte de miles de pequeños peces en las ciénagas de Santiago Apostol, en San Benito Abad.
La emergencia fue reportada por pescadores a los largo del caño grande este jueves.
Son miles de pequeños peces, de variedad bocachico y otras especies propias de la región, que murieron en esta zona de ciénagas en el San Jorge sucreño.
Leer más: Procuraduría General radicará acción judicial contra Hidroituango
De acuerdo con los pescadores, como consecuencia de la sequía por la temporada del año y el cierre de compuertas del proyecto eléctrico Hidroituango, las aguas de las ciénagas habían bajado.
Mortandad de peces, en Sucre
Pero desde el fin de semana anterior (16 y 17 de febrero) han recuperado nivel, generando una cambio abrupto en la temperatura de las aguas y, la variación en los niveles de oxigeno, habría ocasionado la mortandad de peces.
Más en: Continúa emergencia por sequía en Arjona (Bolívar)
"La ciénaga estuvo creciendo, cogió agua. Los pescadores indican que el agua es fría y al ingresar acá una zona ya caliente por el sol que reciben, eso puede ser lo que conllevó al muerte de los peces”, relató Carlos Leiva, habitante de la zona de Santiago Apostol en San Benito Abad.
Pescadores, quienes hicieron un recorrido este jueves 21 de febrero, sostienen que inicialmente murieron peces pequeños, pero se cree que la mortandad sea mayor por y que en los próximos días aparezcan peces de mayor tamaño.
Sistema Integrado de Información