Por circulación de ómicron no habrá popular Carnaval de 'San Toto' en Atlántico
En el municipio de Santo Tomás, solo se va a estar llevando a cabo la coronación de la Reina del Carnaval.

La tradicional Batalla de Flores, la Tarde de Folclor y el tradicional "moja moja" fueron suspendidos por segundo año consecutivo en el municipio de Santo Tomás, Atlántico, debido a la masiva asistencia de público que se aglomeran en estos eventos, como precaución ante la circulación de la variante Ómicron en el departamento y así evitar múltiples contagios.
Gustavo Ariza Salcedo, presidente de la corporación del Carnaval de Santo Tomás, sostuvo que por disposición departamental, se ha decido omitir la realización de estas celebraciones.
"Estamos muy preocupados por la crisis que estamos viviendo con el Ómicron y esto nos ha obligado a cancelar los eventos, para evitar un contagio masivo en el municipio. El alcalde estaba esperando algunas disposiciones departamentales y nacionales con respecto a esto y en conclusión, es preferible mantener los aforos reducidos y sacrificar eventos de alto impacto como lo es la Batalla de Flores, el principal, donde se aglomera mucha gente", indicó el directivo.
Le puede interesar: Colombia enfrentará pico más alto de contagios covid-19 a finales de enero: Ministerio de Salud
Con respecto a la Tarde del Folclor, donde participan más de 120 grupos folclóricos del departamento, tampoco se podrá realizar debido a la alta afluencia de público, principalmente de Barranquilla. No obstante, eventos de menor envergadura, sí se podrán realizar, según aseguró Ariza Salcedo.
"Tenemos lo que es la coronación y lectura de bando que se va a realizar en la cancha El Peldar, también la coronación de las reinas intermunicipales, ya estamos coordinando con los demás municipios y tomando medidas para poder realizar este evento", agregó.
De acuerdo con cifras entregadas por parte de la Corporación del Carnaval de Santo Tomás, con la no realización de la Batalla de Flores, se dejan de percibir alrededor de 10 mil millones de pesos.
Lea también: Inflación en Colombia 2021: altos precios de alimentos empujaron la cifra a 5,62 %
"Esto es un alto impacto económico para nuestro municipio, son cientos de familias que sacan su sustento de estos eventos con la venta de cervezas, las sillas, los estaderos, el transporte, y no queda más que darle manejo, porque el bien común debe prevalecer", sostuvo Gustavo Ariza.
Así las cosas, para este próximo 9 de enero, se estará realizando la tradicional 'Toma' de Santo Tomás a partir de las 2:00 p.m.; el 28 enero se realizará la coronación de la reina del carnaval municipal y finalmente, el 19 febrero será el Reinado Intermunicipal.
Sistema Integrado de Información