Por mortandad de peces, instalarán motobombas en el Laguito en Cartagena
Una sobrepoblación de algas marinas estaría disminuyendo el cuerpo de agua por la alta ola de calor: Cardique.

En la mañana del próximo martes iniciará la instalación de motobombas en el Laguito, para inyectar agua de mar a la parte superior y aumentar la salinidad del cuerpo de agua y mejorar la oxigenación.
La noticia se recibe luego de que La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique, presentara un diagnóstico sobre la situación de El Laguito durante reunión del Comité de Riesgo, donde las entidades que lo conforman permitieron hacer la solicitud del préstamo de las motobombas a la Unidad de Riesgo en el plan de acción de la calamidad pública decretada por el tema del cambio climático y temporada seca.
Más Información: Investigan mortandad de peces en el sector El Laguito, en Cartagena
“Se tomaron las muestras físico químicas y encontramos unos niveles de oxigeno muy altos en el día y eso no es normal cuando existe una mortandad ya que la materia orgánica absorbe oxigeno y tiende a disminuir los niveles”, dijo el director de Cardique, Angelo Bacci.
Además dijo que, “los técnicos analizaron el tema y podría relacionarse con algunas algas, las cuales en el día por tema fotosintético producen el oxigeno, pero parece que hay una sobrepoblación de algas marinas estaría disminuyendo el cuerpo de agua por la alta ola de calor”.
Sobre las motobombas que serán instaladas el martes el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira, dijo que, “al principio las motobombas estarán operando por tres meses, tiempo en el cual podremos implementar una solución a mediano y a largo plazo”.
Lea También: Preocupación por muerte masiva de peces en el departamento de Bolívar
Tras realizar los trabajos este fin de semana de conexión de tuberías para la instalación de las motobombas, el secretario del interior distrital, José Puello Rubio, informó que, habrá restricciones temporales para los bañistas de las playas de El Laguito.
“Se va a demarcar el agua por parte de la Dimar y a colocar señalización porque la motobomba va a estar en el mar, más o menos a 10 metros retirada de la playa”, indicó Puello Rubio.
Sistema Integrado de Información