Procuraduría pidió licitación para obras de protección costera en Cartagena
Esa entidad se mostró en desacuerdo frente a la posibilidad de que se realice la contratación por invitación cerrada.

La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) y al Alcaldía de Cartagena la revisión del modelo de contratación que se contempla implementar para la adjudicación de las obras de protección costera en 'La heroica', y para la que se han destinado recursos por $160.000 millones.
En carta dirigida a Eduardo González Angulo, director de la Ungrd y al alcalde Pedrito Pereira, el ente de control señaló que "una licitación permite la participación de todas las empresas que reúnan las condiciones exigidas para ejecutar las obras", lo que garantiza mayor transparencia en el proceso de adjudicación.
La @PGN_COL pide licitación para obras de protección del borde costero en Cartagena https://t.co/VNL7PF2FpE pic.twitter.com/7IUecMBM4O
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) 19 de enero de 2019
Dicha observación se da luego de que desde la Unidad Nacional se manifestara la intención de seleccionar la modalidad de invitación cerrada para la contratación, en virtud de la calamidad pública que existe en Cartagena.
Le puede interesar: Advierten riesgo de desabastecimiento de agua en Cartagena por ola de calor
Sin embargo, la Procuraduría se mostró en desacuerdo con lo expresado por la entidad del Gobierno nacional, al tiempo que manifestó que si bien existe la necesidad urgente de las obras, "se justifica la convocatoria de una licitación púbica que brinde todas las garantías y de tranquilidad a la ciudadanía de Cartagena", mientras solicitó revisar el modelo de contratación planteado.
Con respecto a la contratación, el alcalde Pereira también manifestó que prefería que el proceso se realizara mediante una convocatoria abierta con los principios de selección objetiva que permita pluralidad de oferentes.
También puede consultar: Obras en Castillo de San Felipe no afectan patrimonio de Cartagena: MinCultura
“Desde el mismo día en que entregamos los recursos a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ($60 mil millones), pedimos una convocatoria abierta con los principios de selección objetiva que permita pluralidad de oferentes. Lo hacemos como aportantes de recursos en la obra”, manifestó.
El proyecto de protección costera que permitirá a Cartagena mitigar los efectos de la erosión y del cambio climático comprende la intervención de 7.7 kilómetros entre el espolón Iribarren y el túnel de Crespo, con la construcción de espolones, rompe olas, recuperación de una franja de playa, entre otras obras.
Sistema Integrado de Información