Queso, carne y otras novedades en el Festival del Dulce Cartagenero
Una variada muestra gastronómica es la que podrán degustar propios y visitantes en esta Semana Santa, por cuenta del Festival del Dulce cartagenero.
11 Abr 2017 - 02:24 am

Una variada muestra gastronómica es la que podrán degustar propios y visitantes en esta Semana Santa por cuenta de la edición número 7 del Festival del Dulce Cartagenero.
El evento está compuesto por un menú donde la diversidad de sabores está a la orden del día, en que las frutas tropicales y uno que otro ingrediente peculiar, buscarán seducir el paladar de cartageneros y turistas durante estas fechas santas.
Desde el tradicional dulce de leche, pasando por el arequipe, la cocada y 'el caballito', hasta aquellos manjares raros y originales, hacen parte de las opciones que encontrarán quienes se den una 'pasadita' por el emblemático Parque Centenario.
[imagewp:337624] Foto de RCN Radio.
Entre esas novedades gastronómicas sobresale el dulce de carne y el dulce de queso, propuestas que nacieron de la curiosidad de una matrona de San Basilio de Palenque. Viviana Torres Erazo, procedente de esa población perteneciente al municipio de Mahates, explicó a RCN Radio el origen de estos dos interesantes dulces, que fueron elaborados por su madre.
El dulce de carne, lo define de manera coloquial, dice que es una especie de "ropa vieja" o "carne desmechada" donde el tradicional guiso de cebolla, ají y tomate es reemplazado por azúcar y leche. "Se compra carne de primera. Se hace el procedimiento como si la fueras a guisar, después cuando la cocinas, la desmechas, le quitas los pellejos y luego se monta en el fogón con azúcar, canela, clavito, y así se va cocinando la carne y al final le agregamos leche y se reduce y se va mezclando el sabor y queda muy rico", afirmó.
Mientras que el dulce de queso, básicamente es leche, azúcar, canela y queso costeño cortado en cubitos. "Se preparó el dulce de queso y a la gente le ha gustado este dulce. Llevamos tres años haciéndolo y nos los piden", dijo.
Pero estos no son los únicos ingredientes raros que se consiguen en el festival. También se encuentra la jalea de borojó, que según Marta Torres, puede levantar a más de un 'Lázaro del sueño eterno'. "Les ha gustado mucho el sabor. Es una jalea muy deliciosa y es para el ánimo caído. Ese borojó sirve para el cerebro, para la vista, es una fruta espectacular", afirmó.
Ante estas novedosas preparaciones, los clientes, terminan validando la originalidad de estas exquisiteces. "Me han parecido muy ricos los sabores. Tenía un poco de aprensiones, pero la verdad me han parecido muy ricos", señaló una turista chilena.
"Yo he probado de todo y me han parecido muy ricos", agregó una turista bogotana.
El Festival del Dulce Cartagenero el cuál inició el pasado 9 de abril se realizará hasta el 16 del mismo mes. Además del Parque Centenario estos productos también se podrán disfrutar en el tradicional Portal de los Dulces, en el centro histórico de la ciudad.