San Andrés, primer departamento donde predomina la variante delta de la covid-19
El Ministerio de Salud estudia la posibilidad de aplicar la tercera dosis en personas de 65 años y más.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, afirmó que la isla de San Andrés, es el primer departamento en el que la variante delta de la covid-19 es dominante.
En el marco del Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en la ciudad de Cali, reveló que la variante delta sigue generando una enorme preocupación entre las autoridades sanitarias y epidemiológicas.
“Hoy la isla de San Andrés es el primer departamento de Colombia donde la variante delta es predominante, mientras que en Medellín donde también circula la variante delta, la tasa de contagio es el doble del promedio nacional. Valle del Cauca que también ha tenido incrementos y también tiene la variante delta”, afirmó.
Lea más: El vil engaño de un hombre que finge discapacidad para pedir limosna
El funcionario destacó que este panorama prende las alarmas en diferentes regiones a nivel nacional. “La variante delta sí va a impactar en el país, pero el tamaño de la afectación va a estar asociado a la cantidad de personas vacunadas. Hoy Medellín y Barranquilla suman el 40 % diario de fallecidos por covid-19 y no disminuye”, añadió.
Agregó que los dos departamentos tienen como característica especial la variante delta con porcentajes altos de vacunación, superiores al 70 %.
“Con estos indicadores, es necesario que las autoridades del Valle del Cauca incrementen las capacidades de vacunación, principalmente en la población más susceptible al virus”, dijo.
Tercera dosis
El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, afirmó que ante la preocupación de los contagios masivos de la variante delta, se hace necesario aplicar la tercera dosis en otras etapas del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.
“En el caso de las terceras dosis para mayores de 70 años, es importante que el Ministerio ya estudie la posibilidad de estos esquemas para personas de 65 años y más”, resaltó.
Dijo que tiene que presentarse en el país un mayor compromiso de las autoridades locales para agilizar la vacunación.
“Todo el compromiso de los territorios es importante, pero solicitamos un esfuerzo adicional dadas las dinámicas de diciembre y la presencia de la variante delta especialmente en Norte de Santander, San Andrés, Costa Caribe y Antioquia, donde las afectaciones podrían ser mayores”, aseguró.
Le puede interesar: Vapeadores y cigarrillos electrónicos generan gran afectación a la salud, advierten expertos
El funcionario señaló que aspectos como la migración, representan una dificultad para los departamentos de frontera como Norte de Santander, donde se pasó de tener un promedio de 30 pacientes UCI por covid-19, a 71 actualmente.
“Se ha más que duplicado la cantidad de pacientes UCI en las últimas tres semanas”, expresó.
Dijo que de acuerdo con las proyecciones, se estima que la variante delta se empezará a mover desde la costa Caribe hacia el interior del país y en diciembre seguramente será predominante en Colombia.
“Con las dinámicas de encuentros que tiene diciembre, sumado a la presencia predominante de la variante delta y la ausencia de vacunación en algunas personas, es necesario adoptar estrategias. Si queremos tener un diciembre productivo, tranquilo y donde la gente recupere lo que ha perdido, tenemos que vacunarnos”, puntualizó.
Sistema Integrado de Información