Seremos implacables contra quienes reincidan: Duque
El Mandatario participó en la inauguración del Encuentro de la Jurisdicción Constitucional que se realiza en Cartagena.

El presidente de la República, Iván Duque Márquez, reiteró a los magistrados del país la lucha frontal del Gobierno Nacional contra quienes decidan volver a las armas, así como quienes amenacen el orden constitucional.
Afirmó que bajo los preceptos constitucionales se requiere que la agenda de paz esté enmarcada bajo el "principio de legalidad".
Duque recalcó que ante los anuncios realizados por "Iván Márquez", "Santrich" y "el paisa", "seremos implacables con todos los que quieren volver a la reincidencia y amenazar al pueblo colombiano".
Le puede interesar: En mes y medio habría una solución definitiva para la vía al Llano: Gobierno
Sostuvo que continuará con los esfuerzos para que los excombatientes sigan su proceso de reintegración a la vida civil.
"Ese compromiso lo tiene Colombia, y Colombia quiere que ese proceso sea exitoso, que esas personas puedan llegar a tener ese espacio merecido y natural, donde dejaron atrás la vida del horror", dijo.
Sobre el narcotráfico manifestó que se intensificarán las acciones en materia de erradicación de los cultivos ilícitos y contra las organizaciones al margen de la ley.
Dijo que quienes se encuentran en la ilegalidad y se lucran de esta actividad "amenazan las elecciones libres", pero también atentando contra los líderes sociales.
#Cartagena En nuestra lucha contra el narcotráfico logramos congelar crecimiento de cultivos ilícitos, pero necesitamos la cooperación de todas las instituciones e incorporar todas las herramientas para enfrentar cualquier amenaza contra los colombianos. #JuecesYNuevasTecnologías pic.twitter.com/Ypr8yg9uQ2
— Iván Duque (@IvanDuque) September 19, 2019
Otro aspecto al que se refirió el mandatario nacional es el relacionado a Venezuela, donde indicó que Colombia "no puede ser indiferente" a lo que acontece en el vecino país y que continuará en su posición en contra de la dictadura.
"La indiferencia de otras épocas tiene que llegar a su fin y eso implica que nosotros, como lo han hecho las Cortes de Colombia, reconocemos a la Asamblea Nacional, al Presidente Guaidó y también seguiremos denunciando los atropellos hasta que Venezuela recupere su libertad", aseveró.
#Cartagena Ante una dictadura como la de #Venezuela el país no puede ser indiferente ni complaciente con los atropellos y la destrucción del pueblo hermano. Una cosa es la autodeterminación de los pueblos, y otra, la autodeterminación de las dictaduras. #JuecesYNuevasTecnologías pic.twitter.com/qZADUMCdrZ
— Iván Duque (@IvanDuque) September 19, 2019
El Jefe de Estado abordó estos temas en su intervención en la apertura del XIV Encuentro de la Jurisdicción Constitucional y XXV Encuentro Anual de Presidentes y Magistrados de Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales de América Latina.
Consulte además: Colombia no está preparada para el fracking: Contralor General
Uno de los ejes centrales de este evento son los desafíos que enfrenta la justicia en la era de la tecnología y las redes sociales. Allí, Duque pidió a las Altas Cortes ser más efectivos para garantizar la protección de los derechos de los colombianos, por lo que señaló que se requiere "enfrentar temas como el ciberbullying" y establecer acciones frente al manejo de la información de los menores y la defensa del derecho al buen nombre.
Sistema Integrado de Información